Logran secuenciar el genoma completo del homínido de Denísova
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/logran-secuenciar-el-genoma-completo-del-hominido-de-denisovaVía: ALT1040 | J. J. Velasco | 7 de febrero de 2012
En marzo de 2010, un equipo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) anunció el hallazgo de los restos de una nueva especie de homínido desconocido hasta la fecha. El descubrimiento, efectuado en unas cuevas de Siberia (lascuevas Denísova en los montes Altai), puso sobre la mesa la existencia de una especie en áreas en las que también vivían neandertales y Homo sapiens (hace entre un millón y 40.000 años).
A partir de 10 miligramos del hueso de un dedo del homínido (izquierda debajo) hallado del que se pudo extraer ADN, el equipo ha sido capaz de desarrollar una técnica que le ha permitido secuenciar el genoma del homínido de Denísova mucho más rápido y con mayor precisión.
Para que su esfuerzo vaya más allá de un artículo científico, el equipo ha decidido publicar el trabajo en la red para que toda la comunidad científica pueda utilizar su trabajocomo base de futuras investigaciones.
Creemos que a muchos investigadores estos datos les podrán ser de utilidad en su investigación. […] Aunque presentaremos un documento con estas investigaciones, queremos que sea algo que esté a libre disposición de todo el mundo desde ahora mismo.
¿Y ahora qué?
Según el equipo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, la publicación del genoma del homínido de Denísova abre la puerta a que biólogos y antropólogos puedan estudiar los cambios genéticos que provocaron que, por ejemplo, los homínidos salieran de África y se distribuyesen por todo el mundo hace unos 100.000 años además de posibilitar un estudio en mayor profundidad de la propia historia de los homínidos de Denísova y los neandertales.
El hallazgo, de por sí, es bastante interesante pero el hecho de que hayan publicado su investigación en la red y ésta esté disponible para todo el que quiera acceder es un hecho muy significativo que pocas veces, desgraciadamente, podemos ver.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
PHYSORG también se hace eco de la noticia, de la que entresacamos esta declaración:
"El genoma es de muy alta calidad", dijo Matthias Meyer, quien desarrolló las técnicas que hicieron posible esta proeza. "Cubrimos todas las secuencias de ADN no repetitivas en el genoma Denísovan tantas veces que tiene menos errores que la mayoría de los genomas de los humanos actuales que han sido determinados hasta la fecha".
Nashla Báez
Tesista de la Escuela de Antropología UCV
Pasante del Programa de Cooperación Interfacultades UCV
Co-Fundadora del grupo de Extensión Más Antropología
Twitter: @NashlaBaez
@PCI_UCV
@MasAntropologia
@TripeateCcs
Skype: nashlabaez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En +Antropología estamos sumamente agradecidos de tu participación y comentarios, además de invitarte a contactarte directamente con nosotros a través de nuestro Correo electrónico masantropologia@gmail.com o nuestro Twitter @MasAntropologia. Si deseas que publiquemos algo de tu autoria o recomendación, por favor, haznoslo llegar por estas vías, con tus datos de contacto. Lo integrantes del grupo revisaran tu información a la brevedad posible para su debida publicación. Gracias por seguirnos y colabor con este proyecto de difución Antropológica.