Territorios exclusivos:
imprescindibles para indígenas amazónicos
Alain Muñoz / ECOcom – Se puede reproducir mencionando la fuente
El usufructo
exclusivo de territorios indígenas es imprescindible para superar la pobreza
extrema de los pueblos amazónicos nativos. Sólo un pequeño porcentaje están
reconocidos pero son, al mismo tiempo, los mejor conservados y más amenazados. Suman casi 2 millones de km2, una cuarta parte
de la Amazonía. Albergan más de millón y medio de personas, de casi 450 pueblos
indígenas diferentes.
La supervivencia de indígenas amazónicos depende de la existencia
de abundantes recursos naturales de buena calidad. Por eso, requieren
consolidar el usufructo exclusivo de sus territorios.
La consolidación territorial garantiza su alimentación a través de
la caza, pesca, recolección, y agricultura mínima de subsistencia. “Sin esa
garantía, los pueblos indígenas se vuelven los grupos más vulnerables de la
sociedad”, afirmó la OEA.
La mayoría de los territorios indígenas no están reconocidos. En
Venezuela, sólo 40 comunidades recibieron títulos de sus tierras. Esto
beneficia únicamente al 3% de indígenas amazónicos. En Bolivia, casi la mitad
(45%) de las solicitudes no se atendieron.
Los territorios indígenas son los más conservados de Amazonía,
pero están bajo presión extrema, por los recursos naturales que contienen.
Entre otros, por madera, oro y minerales, así como petróleo.
En Brasil, 99 de 412 territorios indígenas reconocidos están
permanentemente amenazados. Más de la mitad de ellos (55) por expansión de la
frontera agrícola. El resto (44) por la explotación ilegal de diferentes
recursos naturales.
En Venezuela, la extracción de coltán dañó territorios de varios
grupos indígenas. En Perú son constantes y violentos los conflictos con
empresas mineras. En Bolivia, son invadidos por madereros ilegales, ganaderos,
“pirateros”, y colonos provenientes del Altiplano.
Se han contabilizado 2.215 territorios indígenas, con diferentes
estados jurídicos. Algunos están oficialmente reconocidos, otros en proceso.
También hay unos sólo con solicitud presentada, y otros sin trámite alguno, en “ocupación
tradicional”.
Suman casi 2 millones de kilómetros cuadrados (1.970.699 km2),
una cuarta parte de la Amazonía (25%). Están habitados por casi 450 grupos
indígenas diferentes (446), de los cuales 71 son aislados o “no contactados”.
Brasil tiene más de 1 millón de kilómetros cuadrados de “Tierras
Indígenas” en la Amazonía. Lo sigue Venezuela con menos de la tercera parte: algo
más de 300 mil km2. Colombia tiene menos de una cuarta parte, casi
245 mil km2. Perú y Bolivia tienen más de 100 mil km2
cada uno. El resto está por debajo de esa cantidad.
Brasil también tiene la mayor cantidad de pueblos indígenas
amazónicos: más de 200. Muy por debajo le sigue Perú, con más de 70; y Colombia
con más de 60. Bolivia tiene más de 30, y Venezuela más de 20. El resto
alrededor de 10.
“Sólo crear territorios indígenas es insuficiente”, opinaron
especialistas consultados. También debe implementarse modelos alternativos de
desarrollo para los no-indígenas, especialmente para los vecinos. “De lo
contrario, los territorios indígenas siempre serán presionados”, añadieron.
Los datos acerca de territorios y pueblos indígenas amazónicos pertenecen a la Red Amazónica de Información
Socio-ambiental Georeferenciada (RAISG). Fueron citados por el estudio “La Amazonía y los Objetivos de
Desarrollo del Milenio”, en su capítulo “Sección especial: Los pueblos
indígenas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Ese estudio fue realizado por “Articulación Regional Amazónica (ARA)”,
una red de casi 40 organizaciones de 6 diferentes países amazónicos. Se puede
descargar el estudio completo (99 páginas) en: http://araregional.ning.com/
Territorios
Indígenas amazónicos
(en kilómetros cuadrados)
|
|
Diferentes
nombres de territorios indígenas
“Tierras Comunitarias de Origen” – Bolivia
“Tierras Indígenas”- Brasil
“Resguardos Indígenas” - Colombia
“Posesiones Ancestrales” – Ecuador
“Tierras ocupadas por Comunidades Nativas”-
Perú
“Zonas de Derecho Colectivo para comunidades
nativas” - Guyana Francesa
Fuente:
Comunicación para el Desarrollo Sostenible
Miembro de: Articulación Regional Amazónica (ARA)
Plataforma Climática LatinoamericanaAlain Muñoz
ECOcom
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En +Antropología estamos sumamente agradecidos de tu participación y comentarios, además de invitarte a contactarte directamente con nosotros a través de nuestro Correo electrónico masantropologia@gmail.com o nuestro Twitter @MasAntropologia. Si deseas que publiquemos algo de tu autoria o recomendación, por favor, haznoslo llegar por estas vías, con tus datos de contacto. Lo integrantes del grupo revisaran tu información a la brevedad posible para su debida publicación. Gracias por seguirnos y colabor con este proyecto de difución Antropológica.