Los neandertales casi se extinguieron antes de llegar nuestra especie a Europa
Los científicos sugieren que no resistieron el cambio climático. El análisis, basado en ADN antiguo, entra de lleno en la incógnita sobre la desaparición de aquellos individuos específicamente europeos

La mandíbula fósil de un adolescente neandertal hallada en Valdegoba (Burgos). / CECH (UCM-ISCIII)
Los neandertales, que fueron una especie humana específicamente europea, desaparecieron hace unos 30.000 años, mientras que losHomo sapiens se  extendieron no solo por el viejo continente sino por todo el planeta,  convirtiéndose en la única especie humana actual. Ambas fueron coetáneas  durante unos miles de años y debieron tener contacto (sin apenas  cruzarse genéticamente). ¿Qué pasó para que una especie se hundiera y la  otra proliferara con tanto éxito? Es una de las grandes preguntas de la  paleontología que sigue sin respuesta definitiva. Un descubrimiento  ahora puede arrojar algo de luz sobre ese misterioso período de la  evolución humana europea: los neandertales llegaron casi a la extinción  hace unos 50.000 años, desapareciendo de la mayor parte de Europa,  antes de que llegara la especie humana actual. Es más, el pequeño núcleo  que sobrevivió unos miles de  años más y que logró extenderse por el  centro y oeste del continente, tenía muy poca variabilidad genética, un  indicador crucial de la fragilidad de una especie, de riesgo para su  supervivencia. A esta conclusión llega un equipo de científicos de Suecia y España que ha analizado ADN de fósiles neandertales.
Hasta ahora se ha considerado que "la población neandertal en Europa  había permanecido estable durante cientos de miles de años, hasta la  llegada de los humanos modernos; y ahora ha de ser revisado este punto de vista", explican los investigadores del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (Instituto de Salud Carlos III) dirigido por el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, que han realizado esta investigación junto con sus colegas del Museo Sueco de Historia Natural y de la Universidad de Uppsala. Ellos presentan su hallazgo en la revista Molecular Biology and Evolution.
"El hecho de que los neandertales de Europa casi se extinguieran para  luego recuperarse, y que todo eso sucediera mucho antes de que tuvieran  contacto con los humanos modernos fue una sorpresa completa para  nosotros, ya que indica que los neandertales pudieron ser más sensibles a  los dramáticos cambios climáticos que ocurrieron durante la última edad  del hielo de lo que se pensó previamente", señala el investigador sueco Love Dalén.
Los neandertales (Homo H. neanderthalensis) eran  específicamente europeos, "una de las pocas especies de homínidos que  evolucionaron fuera de África", escriben los investigadores en su  artículo. Se extendieron por el oeste hasta Siberia, donde se han encontrado restos. Tenían un cerebro  grande, una cultura notable, dominaban el fuego y enterraban a sus  muertos. Eran descendientes de los preneandertales, como los individuos  de la Sima de los Huesos de Atapuerca, de hace casi 500.000 años, y existieron hasta hace unos 30.000. ¿Qué les pasó?
Dalén, Arsuaga, Anders Götherström y sus colegas han analizado el ADN antiguo  de fósiles de 13 individuos neandertales, incluido uno descubierto en  Valdegoba (Burgos) de hace 48.500 años y han descubierto que la  variabilidad genética de los individuos anteriores a 50.000 años es muy  superior (hasta seis  veces mayor) a la de los posteriores a esa fecha. A modo de  comparación, explican los investigadores, los neandertales antiguos  tenían una diversidad comparable a los humanos modernos, mientras que la variedad de genes de los posteriores, los más recientes, era inferior incluso a la de los humanos modernos de Islandia.
Los científicos no tienen una respuesta definitiva acerca de la causa de la extinción de los neandertales
¿Cómo se interpreta esto? Los análisis genéticos y los modelos de  población indican que los neandertales prácticamente se extinguieron  hace unos 50.000 años y la población residual muy mermada se difundió  luego por parte de Europa. Los biólogos saben que, con rarísimas  excepciones, una especie que tiene poca variabilidad genética está  condenada sobre todo por dos motivos. Por una lado, acumulará defectos  genéticos nocivos, por otro, tendrá menos variantes genéticas a las que  la evolución puede recurrir para adaptarse a situaciones cambiantes.
Los científicos no tienen una respuesta definitiva acerca de la causa  de la extinción de los neandertales, y las hipótesis se van sucediendo a  medida que se cuenta con más datos. Una idea en boga es que los  neandertales estarían especialmente adaptados a las condiciones de  bosque y serían cazadores de proximidad a sus presas, a las que  alcanzarían con armas cortas. Los humanos modernos, sin embargo,  procedían de terrenos africanos más abiertos y cazarían a mayor  distancia. Cuando cambió el entorno y el bosque se fue abriendo, los  neandertales quedarían en condiciones cada vez peores para su  supervivencia.
"Este tipo de estudios interdisciplinares es extremadamente valioso  para el avance de la investigación en evolución humana", señala Arsuaga.  "El ADN de los humanos prehistóricos ha aportado hallazgos inesperados  en los últimos años. Es muy emocionante imaginar qué nuevos  descubrimientos se producirán en los próximos años en este campo",  añade.
En los últimos años se han hecho varias investigaciones de ADN en  fósiles neandertales, pero sobre todo orientadas a averiguar si hubo  mezcla de genes entre aquella especie y la nuestra, pero no se había  utilizado esta poderosa herramienta para conocer los cambios  demográficos que pudieron sufrir, recalcan los investigadores suecos y  españoles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
En +Antropología estamos sumamente agradecidos de tu participación y comentarios, además de invitarte a contactarte directamente con nosotros a través de nuestro Correo electrónico masantropologia@gmail.com o nuestro Twitter @MasAntropologia. Si deseas que publiquemos algo de tu autoria o recomendación, por favor, haznoslo llegar por estas vías, con tus datos de contacto. Lo integrantes del grupo revisaran tu información a la brevedad posible para su debida publicación. Gracias por seguirnos y colabor con este proyecto de difución Antropológica.