"La Pluralidad es Nuestra Carta de Presentación"

La Pluralidad es Nuestra Carta de Presentación
Nada se parece más al pensamiento mítico que la ideología política. Levi Strauss


sábado, 30 de junio de 2012

La universidad: de la pobreza a la sobrevivencia

La universidad: de la pobreza a la sobrevivencia
LUIS PEDRO ESPAÑA N. |
Según la canasta que calcula el Cenda, un profesor instructor está 8% por debajo de la línea de pobreza extrema. Por su parte, un docente titular solo estaría 14% por encima de la línea de pobreza.
Ambos con dedicación exclusiva ganan, respectivamente, Bs. 3.300 y Bs. 7.700. 

Para no hacer comparaciones odiosas con otros funcionarios de la administración pública, cuyas remuneraciones y aumentos progresivos hacen palidecer de envidia a quienes se supone deben formar a los nuevos profesionales de este país y producir el conocimiento para su desarrollo, un profesor titular en el mundo desarrollado está por el orden de los 10.000 dólares como sueldo básico. 

En Chile un docente a dedicación exclusiva y con doctorado puede ganar en su primer año unos 4.000 dólares al mes, lo que ubicaría a su similar en Venezuela cinco veces por debajo.

Teniendo en cuenta además que ese país no es precisamente el que mejor remunera a universitarios en América Latina, la brecha con países como Brasil, México e incluso Argentina podría ser mucho mayor.

Podríamos seguir haciendo comparaciones y la conclusión sería la misma, la docencia universitaria (y podríamos decir que la educación en general) es una de las profesiones con peor remuneración y, en consecuencia, la posibilidad de atraer y retener a los mejores talentos del país para la actividad científica y divulgativa es cada vez más difícil.

El rezago de la mal pagada profesión universitaria tiene muchas causas. De hecho, barbaridades como la posibilidad de jubilarse de la profesión con solo haber cumplido 25 años de ejercicio profesional, lo que no en pocos casos supone profesores jubilados antes de cumplir los cincuenta años, no fue sino el resultado de las concesiones que terminaban haciendo las autoridades universitarias ante la imposibilidad de defender las remuneraciones y llevarlas a lo que llegaron a ser a finales de los años setenta.

Como se entenderá, al empobrecimiento masivo que vivió el país, entre los años ochenta y noventa, el sector universitario no podía escapar. Si bien su capacidad de movilización hizo que fuera uno de los sectores que perdiera menos, comparado con otros gremios, la crisis financiera de las universidades supuso que el prestigio de nuestras principales casas de estudio se fuera perdiendo, no solo en términos profesionales o formativos, sino en producción y participación en el conocimiento académico del continente.

Poco a poco nos hemos aislado y perdimos el necesario roce internacional, que es lo que hace que la comunidad académica pueda alimentarse y asimilar las innovaciones, para luego, y después de ese involucramiento con la comunidad global, tener algún chance de contribuir a su crecimiento.

A la crisis histórica, por llamarla de alguna manera, hay que sumarle la crisis actual. La universidad, puede que por condición natural, no suele ser amiga incondicional de gobierno alguno. 

Tiende a ser altanera, orgullosa de su autonomía y fiel creyente de la crítica como forma de entender al mundo y el statu quo. La universidad siempre supone que puede y debe mejorarse. 

Por su nacimiento, por la relación casi natural de la universidad con el progresismo y, en nuestro caso, la vinculación con los movimientos revolucionarios del continente, ningún gobierno del pasado aspiraba a que profesores, investigadores y estudiantes le rindiesen pleitesía.

Puede que sin mucho entusiasmo muchos ministros de educación y no pocos jefes del Ejecutivo aprobaron importantes partidas presupuestarias para esos "centros de oposición". 

Más allá de los episodios represivos, que los hubo, el Estado democrático venezolano entendía que la universidad era, además de formadora de profesionales y lugar de difusión y creación de conocimiento, un lugar de antagonismos y hasta de radicalismo antisistema, pero no por ello su función sería estrangulada desde leyes, disposiciones o recortes presupuestarios de corte claramente vengativos.

Lo que ha sido la historia de los últimos años de esta administración, con su bonanza petrolera incluida, en lo que a su relación con las universidades autónomas se refiere, no puede calificarse sino de persecutoria y oscurantista. 

Pretende que porque ellas dependen principalmente del presupuesto del Estado para mantenerse y funcionar, deben perder su independencia, libertad de criterio y obedecer a quien paga.

Pero el hostigamiento y acorralamiento que padecen nuestras universidades no se circunscribe al ámbito presupuestario. La imposibilidad de realizar elecciones, de gobernarse a sí mismas o el hecho de estar permanentemente en conflicto con el gobierno nacional, sus partidarios y grupos armados, puede que sea un problema aún más grave que el remunerativo, la falta de equipos o la actualización y el deterioro de la infraestructura.

Curiosamente, esta administración había logrado adelantar algunas iniciativas ciertamente renovadoras, progresistas y acordes con los principios de complementariedad entre los sectores público y privado que suelen rendir tan buenos frutos.

Nos referimos a lo que fue el primer reglamento del fondo para la investigación que preveía la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Mientras se les permitió a las universidades competir con proyectos por los fondos que debían aportar las empresas, se incentivó la actividad de investigación, las universidades pudieron modernizar sus instalaciones, tuvieron acceso a fondos para realizar actividades que desde sus propios presupuestos no serían posibles e incluso se logró atraer a la investigación al sector productivo, con lo que participaron conjuntamente empresa y universidad como nunca antes.

Pero la dicha duró poco. Ese oxígeno que recibió el sector universitario (que quede claro que no solo fue de recursos) le fue arrebatado con nuevas disposiciones donde ahora es una burocracia gubernamental la que asigna los recursos provenientes del aporte de las empresas. 

A futuro, el sector universitario deberá ser uno de los ámbitos a reformar. Puede que no para volver al esquema de privilegios que se derivó de su capacidad de movilización y presión social, pero sí para cumplir con la misión social que tiene y que hoy la polarización y radicalización del Estado le pretende arrebatar.

Nadie puede prever qué pasará con nuestras universidades si este esquema de confrontación se mantiene por seis años más. Las universidades que hoy están en pobreza, mañana estarán en peligro. Formular desde ya un proyecto para su renovación puede que sea la mejor manera de defenderlas o relanzarlas, según lo que pase con la política de este país después de las elecciones.


--
Nashla Báez
Tesista de la Escuela de Antropología UCV
Pasante del Programa de Cooperación Interfacultades UCV
Co-Fundadora del grupo de Extensión Más Antropología
Twitter:  @NashlaBaez
            @PCI_UCV
            @MasAntropologia
            @TripeateCcs
Skype: nashlabaez


viernes, 29 de junio de 2012

Los 'Australopithecus sediba' pudieron vivir en bosques y no en sabanas

Los 'Australopithecus sediba' pudieron vivir en bosques y no en sabanas

Los homínidos africanos de hace dos millones de años, a la hora de comer, en posición vertical, tenían una dieta que se diferenciaba de la del resto de los antepasados humanos conocidos, según un estudio dirigido por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), en el que ha participado también la Universidad de Colorado Boulder, y que este miércoles publica la revista Nature.
El Australopithecus sediba -un corto, desgarbado homínido que vivió en el sur de África- comía alimentos más duros que otros anteriores:árboles, arbustos y frutos. Los ancestros humanos analizados de África, incluido el Paranthropus boisei, llamado «el Hombre cascanueces» por sus enormes mandíbulas y dientes, se alimentaban de pastos y juncos, afirma Paul Sandberg, un doctorando de la Universidad de Colorado coautor del nuevo estudio.
La dieta del A. sediba se averiguó zapeando con láser los dientes fosilizados, afirma Sandberg. El láser libera carbono del esmalte de los dientes, lo que permite a los científicos identificar los tipos de plantas consumidas y los entornos en los que los homínidos vivían. Las señales de carbono de los dientes se dividen en dos grupos: plantas C3, como árboles, arbustos y matorrales preferidos por A. sediba, y las plantas C4, como las hierbas y almendras consumidas por otros muchos homínidos anteriores.
Los dientes de dos individuos A. sediba analizados en el estudio tenían valores de isótopos de carbono fuera del rango de los 81 homínidos previamente estudiados. «La falta de cualquier evidencia de C4, y la evidencia del consumo de objetos duros, son las que hacen inferir nuestra deducción sobre la dieta», sostiene Sandberg.
«Es un hallazgo importante porque la dieta es uno de los aspectos fundamentales de un animal, que impulsa su comportamiento y nicho ecológico. A medida que los entornos cambian con el tiempo debido a los cambios climáticos, los animales generalmente se ven obligados a moverse o a adaptarse al nuevo entorno», recuerda Sandberg.
Los investigadores concluyeron que la corteza y otros alimentos resistentes a la fractura eran parte de la dieta al menos durante alguna estación de los A. sediba. Mientras que los tejidos de corteza y de madera no habían sido documentados como un componente de la dieta de cualquier otro homínido africano antiguo, estos alimentos son consumidos por muchos primates contemporáneos y contienen proteínas y azúcares solubles. La dieta de los A. sediba se asemeja a la de los chimpancés de hoy en día la sabana africana.
Un aspecto singular del proyecto fue el análisis de partículas microscópicas, fósiles de tejido de la planta conocida como fitolitos atrapados en el sarro, una forma endurecida de la placa dental, sostiene otra autora del estudio, Amanda Henry, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

Entorno único

«El hecho de que estos fitolitos se conserven en los dientes de estos homínidos de dos millones de años es notable y habla de la sorprendente preservación del lugar», dijo Sandberg. «Los datos sobre fitolitos sugieren que los A. sediba evitaban las hierbas que crecen en praderas abiertas, abundantes en la región en aquel momento».
Una tercera línea independiente de estudio - el análisis de hoyos microscópicos y arañazos en los dientes del A. sediba, que revela lo que estaban comiendo en el momento justo antes de la muerte - también confirmó que al menos uno de los homínidos estaba comiendo alimentos más duros, dijo Sandberg.
El A. sediba es una especie particularmente intrigante para los antropólogos. Los dos primeros individuos fueron descubiertos en 2008 en la Cueva de Malapa, a unos 30 kilómetros al norte de Johannesburgo. Eran un macho joven y una hembra adulta. Al parecer cayeron en la fosa y murieron. Con postura erguida y brazos largos, las curiosas criaturas parecen tener las características tanto de los homínidos primitivos como de los modernos: un tobillo similar al humano, dedos cortos y un pulgar largo para agarrar con precisión. El cerebro es relativamente complejo en comparación con anteriores homínidos.
Los científicos no saben todavía donde encuadrarlos exactamente. El A. sediba puede haber sido un descendiente del A. africanus, al que representa Lucy, que vivió hace unos 3 millones de años y es considerada por muchos como la matriarca de la familia humana. Los científicos han calculado que el A. sediba de Malapa vivió hace 2 millones de años.

--
Maria Camico
Arqueóloga
Twitter: @MCamico

La cerámica más antigua del mundo

La cerámica más antigua del mundo

 Viernes, 29 de junio de 2012
Investigadores descubrieron en el sur de China los que aseguran son los restos de cerámica más antiguos jamás hallados.
Los arqueólogos responsables del hallazgo determinaron que los fragmentos de un gran tazón encontrado en la cueva de Xianrendong, en la provincia de Jiangxi, son de hace 20.000 años.
El descubrimiento, publicado en la revistaScience, es el más reciente de una serie de hallazgos que han hecho retroceder la fecha de la invención de la cerámica 10.000 años.
Se cree que el tazón era utilizado para cocinar alimentos o para fermentar alcohol.
Hasta hace poco, se asumía que los tazones y recipientes de bebidas de cerámica fueron inventados después del surgimiento de la agricultura, cuando la gente empezó a quedarse en un mismo lugar durante periodos largos.
Parte del razonamiento era que los artículos de cerámica son grandes y quebradizos, y por lo tanto una tecnología no muy útil para las sociedades de cazadores y recolectores que se mudaban de un lugar a otro en busca de comida.
Pero en los últimos diez años, los investigadores han encontrado ejemplos de cerámica anteriores a la agricultura.
Una razón posible para la invención de la cerámica es que hace 20.000 años, la Tierra estaba en su estado más frío en un millón de años.
Según el investigador Ofer Bar-Yosef, de la Universidad de Harvard, las calderas de cerámica habrían permitido a la gente extraer más nutrientes de sus alimentos al cocinarlos.
"Los cazadores y recolectores estaban bajo presión para conseguir suficiente comida", dijo Bar-Yosef a la BBC.
"Si la invención es buena, se esparce con mucha rapidez. Y parece que en esa parte del sur de China, la cerámica se esparció entre los cazadores y recolectores en una región grande".

Alcohol

El profesor Gideon Shelach, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, especula que pudiera haber habido también un impulso social para la invención de la cerámica.
"La gente se estaba congregando en grupos más grandes y se necesitaban actividades sociales para mitigar las crecientes tensiones"
Gideon Shelach, investigador

"La gente se estaba congregando en grupos más grandes y se necesitaban actividades sociales para mitigar las crecientes tensiones", señaló a la BBC.
"Tal vez esas piezas de cerámica eran usadas para fermentar alcohol".
"Solía pensarse que el inicio de la cerámica estaba asociado a la agricultura y a un estilo de vida sedentario", añadió.
"Sin embargo, aquí encontramos esto de 8.000 años o más antes de esta transición. Es una situación muy desconcertante".
El equipo arqueológico calcula por los fragmentos que el tazón que tenía 20cm de alto y entre 15 y 25cm de diámetro.
A Bar-Yosef le entusiasma descubrir qué estaban cocinando estos antiguos chinos hace 20.000 años. Él cree que, sea lo que fuere, era cocido al vapor o hervido en el tazón.
"Probablemente no es el primer wok", afirmó. "La cocina con aceite comenzó más tarde".
"Creemos que se usaba para cocinar con agua", señaló.


--
Maria Camico
Arqueóloga
Twitter: @MCamico

miércoles, 27 de junio de 2012

En Primera Fila: La Dama de la Cultura ya no está



Luis Alberto Rosas. Cúa, Estado Miranda, la vio nacer un 15 de octubre de 1908, año convulsionado en la política del país, salía Castro del poder para entrar Gómez y comenzar la más férrea dictadura que ha conocido Venezuela en su contemporaneidad. Ese fue el panorama que vio crecer a María Teresa Castillo, quien debió abandonar su Cúa natal debido al fallecimiento de su padre Rafael Castillo. Su madre María Teresa Terán Dunlop y su hermana Alicia, debieron abandonar la provincia para hacerse un porvenir en la capital. Así llega a Caracas y entre venta de dulces y sacrificio, va creciendo la que sería llamada La Dama de la Cultura venezolana.


Con sólo 20 años ya es una activista en contra de la dictadura gomecista y entra en las filas de la llamada Generación del 28, grupo de estudiantes, intelectuales y artistas que levantan su grito en contra del "Benemérito". Una mujer de fuerte templanza y decisiones contundentes, María Teresa Castillo siempre tuvo como Norte la justicia y la defensa de la libertad, jamás durante sus 103 años de existencia descansó para conseguir lo que se proponía. Fue una mujer que transformó la visión y participación de las féminas en distintos ámbitos de aquel país que apenas veía la alborada de la democracia. Hasta ser presa política cuando las primeras organizaciones intentaban dar una respuesta de libertad y pluralidad a la nación.
Desde 1942 estuvo ligada activamente al periodismo como reportera del Diario Últimas Noticias hasta conseguir licenciarse en la Universidad Central de Venezuela en 1949 perteneciente a la primera promoción Leoncio Martínez de donde egresa junto a Miguel Otero Silva, su compañero de vida, con quien contrae matrimonio en 1947, para no separarse jamás sino hasta la muerte del excelso periodista y escritor, fundador del Diario El Nacional.
De allí en adelante la lucha de la Dama de la cultura no descansará hasta su retiro de la vida pública ocurrido a los 99 años de edad.
Quizás su mayor legado es su desempeño como Presidenta vitalicia del Ateneo de Caracas, cargo que asume en 1958 y desde ese momento no descansó en convertir, como lo hizo, a esta institución en la referencia y centro cultural más importante del país. El Ateneo, se transformó rápidamente en casa que cobijaba y cobija las expresiones más diversas del pensamiento político y artístico, académico y popular, amén de las diversas manifestaciones culturales: el teatro, las artes plásticas, el cine, la música, la danza, fueron el motor que impulsó la vida de María Teresa Castillo y se propuso, hasta lograrlo, que el Ateneo generara e irradiara un impresionante movimiento cultural que constituyó una referencia en Latinoamérica. A la vez que dio techo a innumerables proyectos que vieron luz desde esa casa: el grupo teatral Rajatabla, el Centro de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), la Fundación Teatro Teresa Carreño, El Instituto Internacional de Teatro (ITI), el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles, El Festival Nacional e Internacional de Caracas, son sólo algunos de los sueños alcanzados por María Teresa, enumerar sus logros sería imposible.
Pero sentimos, y creemos que los lectores estarán de acuerdo con nosotros, que el mayor logro de esta incansable mujer es siempre mantener una humilde sonrisa en los labios y jamás limitar a nadie en su posibilidad de expresión y desarrollo de su arte. El apoyo a los jóvenes y la creencia en un mejor país a través del hecho cultural, le permitió siempre tener las puertas abiertas a cualquier propuesta por sencilla o novel que pareciese y todo el tiempo brindar el apoyo incondicional viniese de donde viniese.
Junto a su equipo de trabajo pudo transformar y brindarle al venezolano la posibilidad de acceder a las mejores manifestaciones culturales del mundo, sin distingo de ningún tipo. Sin condiciones consiguió gerenciar una impresionante épica de la cultura venezolana, pero no desde el protagonismo individual, todo lo contrario, si no en pro de que el pueblo venezolano pudiera entrar en contacto con la cultura.
Como lo ejemplifica Tulio Hernández, en el ensayo: La pasión como forma de vida contenido en el libro homenaje que le hiciera el Ateneo de Caracas: María Teresa Castillo, retratos de una pasión:
"Lo que la gente quiere y admira en María Teresa no es tanto un curriculum, sino una dimensión ilimitada del cariño y la pasión, no la condición de ser promotora de un repertorio de determinadas obras, sino el encarnar un sentimiento escaso y extraño en naciones de culturas democráticas e inacabadas, titubeantes e inseguras. Ese sentimiento se explica en la capacidad de ser a la vez pluralista y comprometida, tolerante y combativa (…) de servir de puente entre las convenciones tradicionales del poder y la irreverencia de los artistas (…) pero su ingrediente particular es el haber hecho todo desde una postura personal, más parecida a la inocencia que a las estrategias modernas de quienes aspiran a la fama" (1998:24)
Esa era la Dama de la cultura que nos entrega un legado inmenso, desde su partida ocurrida la madrugada del viernes pasado a sus 103 años. Es el momento de tomarla como ejemplo y de utilizar sus enseñanzas en pro de superar los desvíos frenéticos de la profunda división e ignorancia en los que se sume la vida cultural y política de la actualidad.
¡Doña María Teresa, Gracias por enseñarnos la libertad!
Caracas, 25 de junio de 2012
@rosasla |@CodigoVenezuela


Fuente: http://www.codigovenezuela.com/2012/06/opinion/luis-alberto-rosas/en-primera-fila-la-dama-de-la-cultura-ya-no-esta-i-por-rosasla


--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

lunes, 25 de junio de 2012

Sicarios mataron a tres indígenas en la Sierra de Perijá

Encapuchados sacaron a tres indígenas de su choza y los mataron frente a sus familiares


Sicarios mataron a tres indígenas en la Sierra de Perijá
Choza en la Sierra de Perijá - Archivo (Créditos: Reuters)


ÚN | César Batiz.- 
Un presunto caso de sicariato se registró este sábado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Sujetos encapuchados ingresaron a la choza de tres indígenas de la etnia Yukpa y los ultimaron frente a sus familiares.

Las víctimas ocupaban tierras del Parcelamiento Las Flores, en la Sierra de Perijá, desde diciembre de 2011. Los indígenas asesinados fueron identificados como Lionel Romero y los hermanos Alexander y José Luis Fernández.

El profesor y antropólogo Lusbi Portillo informó que en el primer semestre de 2012 han asesinado a cinco indígenas, ocupantes de tierras en la Sierra de Perijá, sin que las autoridades hayan investigado o dado respuesta por los sucesos.

Añadió que los aborígenes quieren recuperar las tierras, pero el Gobierno no ha pagado a los propietarios anteriores, por lo que se ha generado un conflicto. El antropólogo exhorta a las autoridades a saldar las deudas con los dueños de las tierras que le fueron otorgadas a los indígenas.



Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
--
Mariana Vahlis
Antropóloga
Grupo de Extensión Universitaria MásAntropología
Universidad Central de Venezuela

Los 10 fraudes más famosos de la arqueología.

Los 10 fraudes más famosos de la arqueología.

In E-Otras noticias on abril 12, 2012 at 12:11
El hombre de Piltdown

La historia de la arqueología y paleontología no solo está llena de grandes descubrimientos, sino también de grandes fraudes. Sepa de cuáles hablamos.
Los descubrimientos arqueológicos y paleontológicos no dejan de sorprender a la comunidad científica, más que todo porque queda constatado que siempre hay algo nueva que espera ser hallado.

Sin embargo, si bien la rigurosidad con que proceden la mayoría de investigadores es digna de celebrarse, también a lo largo de la historia se han registrado casos en los que se pretendió embaucar a la humanidad con hallazgos que al final resultaron falsos.

A continuación presentamos una recopilación de estos “descubrimientos” y de otro que aún hoy día sigue puesta en duda su autenticidad.

domingo, 24 de junio de 2012

¿Encuentran una estatua del príncipe Siddhartha antes de convertirse en Buda?: arqueólogos han descubierto estatua de piedra que parece representar al príncipe Siddhartha antes de fundar el budismo.

Encuentran una estatua del príncipe Siddhartha antes de convertirse en Buda


En las ruinas de un monasterio budista en Afganistán, arqueólogos han descubierto una estatua de piedra que parece representar al príncipe Siddhartha antes de que fundase el budismo.

La estatua de piedra fue descubierta en el yacimiento de Mes Aynak en un monasterio en ruinas en 2010, pero no ha sido hasta ahora que se ha analizado y descrito. Gérard Fussman, un profesor del Collège de Francia en París, detalla su estudio en ‘La iconografía temprana de Avalokitesvara’ (Collège de France, 2012).

Figura de Siddhartha

Con 28 centímetros de altura y tallada en piedra de pizarra (una piedra que no se encuentra en la zona), la estatua representa a un príncipe junto a un monje. Sobre la base de una moneda de bronce encontrada cerca, Fussman estima que la estatua se remonta a hace 1.600 años. Siddhartha vivió hace 25 siglos.

El príncipe se encuentra sentado en un taburete redondo de mimbre con sus ojos mirando hacia abajo y con su pie derecho sobre su rodilla izquierda. Él está “vestido con un dhoti (prenda de vestir), con un turbante, llevando colgantes, pendientes y brazaletes, sentado bajo el follaje de un árbol pipal. Detrás del turbante, dos largos rubans fluyen de la cabeza a los hombros”, escribe Fussman en su nuevo libro. “El turbante está decorado con un rico ornamento frontal, sin ninguna figura humana”.

El monje se encuentra al lado derecho del príncipe, con su antebrazo derecho en posición vertical. En su mano derecha el monje sujeta una flor de loto o de palma (ahora roto) y en la izquierda algún tipo de objeto redondo.

Basándose en la iconografía de la figura, sobre todo en las hojas de pipal, Fussman cree que el príncipe es Gautama Siddhartha Sakyamuni, quien se dice que alcanzó la iluminación, se convirtió en Buda (alguien de una sabiduría y virtud divina) y fundó la religión del budismo. La figura le muestra a él en un momento temprano de su vida cuando aún no había empezado su fatídico viaje a la iluminación.

La historia de Siddhartha.

De acuerdo con la historia, el padre de Siddharta quería para él que siguiera un camino terrenal y trató de mantener a su hijo encerrado en palacio.
Se hicieron para mí piscinas de loto en casa de mi padre sólo para mi uso; en una, había flores de loto azules, otra blancas y en otra rojas”, dice Siddhartha en antiguos escritos que se le atribuyen. “Una sombrilla blanca se puso sobre mí día y noche de manera que no me preocupara del frío o del calor, el polvo, la arena o el rocío”. (La traducción es del libro de Rupert Gethin ‘Los fundamentos del budismo’, Oxford University Press, 1998).

La vida del príncipe pudo cambiar cuando se aventuró fuera de palacio y vio el mundo real.Tan pronto como abandonó el palacio comenzó ser pesimista”, cuenta Fjussman a LiveScience, “porque conociendo a esta gente comprendió que todo el mundo trabaja, todo el mundo puede ponerse enfermo, todo el mundo muere”. Creció desencantado con la vida de palacio y se fue, llegando a ser un pobre asceta.

Pistas tibetanas.

Fussman dice que la figura sostiene la idea de que había un culto monástico en la antigüedad dedicado a Siddhartha anterior a su vida iluminada. La idea fue propuesta en 2005 en un artículo publicado por Gregory Schopen en Est and West de la Universidad de Los Ángeles (UCLA). Schopen encontró evidencias del culto cuando estudiaba la versión tibetana del código monástico, Mulasarvastivada vinaya.

Yacimiento de Mes Aynak

Es un culto centrado en su imagen que consistió en una procesión a través de la región y en la ciudad”, escribe Schopen. “Un culto ligado a un ciclo de festivales que celebran cuatro momentos, no en la biografía de Buda, sino en la vida antes de la iluminación de Siddhartha”.

Una parte del código autoriza llevar la imagen de Siddhartha (referido a Bodhisattva) sobre un carro.

Estuviera o no la figura descubierta en un carro, Fussman dice que la representación de Gautama Siddhartha Sakyamuni antes de llegar a ser Buda es una prueba más de la existencia de este culto. “Aquí también hay un ejemplo de ello”, dice en una entrevista, “Buda antes de llegar a ser Buda”.

Las excavaciones continúan en el yacimiento de Mes Aynak mientras los científicos exploran el complejo en un esfuerzo por salvar los objetos antes de que la zona se vea perturbada por la minería de cobre.

Fuente: redhistoria

sábado, 23 de junio de 2012

Descubren la tortuga que vivió con los dinosaurios: La tortuga fósil hallada en el Parque Güell cuestiona la clasificación de especies

La tortuga fósil hallada en el Parque Güell cuestiona la clasificación de especies

In c. Paleontología y geología, Evolución on junio 18, 2012 at 08:43
 
La tortuga fósil hallada en el Parque Güell cuestiona la clasificación de especies  

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) han dado a conocer por primera vez detalles de la morfología del ‘Testudo lunellensis’, la tortuga fósil que se descubrió en el yacimiento de la Cova de Gràcia durante las obras de construcción del Parque Güell, que “cuestiona la clasificación de las especies actuales”.

Según ha informado la institución, la investigación, que se acaba de publicar en la revista ‘Amphibia-Reptilia’ muestra la plasticidad fenotípica de las tortugas, por lo que cuestiona dicha clasificación. Los restos de tortuga terrestre fósil recuperadas en el Parque Güell fueron adscritas a 1903 y fueron relacionados con unos restos del pueblo francés Lunel-Viel, pero con el tiempo se han considerado adscritas a otro tipo de tortuga aún sin describir.
En este trabajo, los investigadores describen por primera vez la morfología de esta especie e identifican sus rasgos característicos, entre los que destacan los huesos periféricos altos y una peculiar forma de lóbulo.
 
La tortuga fósil hallada en el Parque Güell cuestiona la clasificación de especies  

El estudio identifica rasgos de diferentes especies, lo que significa que si la tortuga del Parque Güell no se hubiera extinguido y se clasificara a partir de sus rasgos morfológicos, entonces esta especie se parecería a nivel superficial a T.Hermanni, mientras que un estudio detallado mostraría rasgos propios de especies diferentes.

Esta especie de caracteres en una tortuga del Pleistoceno subraya aún más la plasticidad fenotípica de estos organismos y refuerza la idea de que habría que centrarse en los datos morfológicos como en los moleculares si se quieren entender las relaciones filogenéticas entre los taxones actuales y los extintos.

vía ABC.es.

 

Cataluña. Descubren la tortuga que vivió con los dinosaurios.

In c. Paleontología y geología on febrero 24, 2012 at 18:55
 
Reconstrucción de la tortuga 'Polysternon isonae' a partir de los restos fósiles recuperados en Isona.
Hallan restos fósiles de una nueva especie de tortuga prehistórica. Vivió en el prepirineo de Lleida cuando este era una llanura tropical. Se extinguió a la vez que los grandes dinosaurios. 

Paleontólogos catalanes han descubierto en uno de los yacimientos de Lleida los restos fosilizados de una nueva especie de tortuga que convivió con los dinosaurios y que al parecer se extinguió con ellos, al final del período Cretáceo.

Los investigadores responsables de la excavación, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, del Museo de la Conca Dellà y de la Universidad Autónoma de Barcelona, han bautizado esta nueva especie como Polysternon isonae, en reconocimiento al municipio de Isona i Conca Dellà, en el Pallars Jussà,  donde se han encontrado los restos fósiles.

El Prepirineo de Lleida es una de las zonas más ricas en restos fósiles de dinosaurios que vivieron hace entre 65 y 70 millones de años, ya que donde hoy se alzan elevadas montañas era en la prehistoria una llanura costera abierta hacia el océano Atlántico, con un clima tropical, mucho más cálido, y una vegetación abundante en la que se podían encontrar incluso palmeras.
Un rico territorio habitado no sólo por dinosaurios, sino también cocodrilos, peces y un largo sinfín de especies, cuyos restos, resguardados durante millones de años bajo la tierra y las rocas, están saliendo a la luz gracias a las campañas de excavación que desde hace varios años se llevan a cabo en la zona.

Estos trabajos han permitido conocer que uno de los animales habituales de estos ecosistemas eran las tortugas, cuyos restos fósiles son bastante abundantes y consisten, básicamente, en placas del caparazón aisladas o pequeños conjuntos de placas que pueden ayudar a tener una idea general de la morfología y el tamaño del animal.

En cambio, el hallazgo de caparazones enteros es poco frecuente y aún más excepcional son aquellos que conservan partes del esqueleto en su interior.
Bastantes restos del caparazón.

En uno de los yacimientos de Isona, el del Barranc de Torrebilles, los paleontólogos han descubierto restos bastante completos que han permitido describir una nueva especie de tortuga, la Polysternon isonae, según han informado los responsables de la excavación.

Los restos consisten en decenas de placas aisladas derivadas de la fragmentación del caparazón, así como dos fragmentos de armazón que, sin ser del todo completos, muestran rasgos morfológicos que han permitido describir la nueva especie.

Las tortugas de la nueva especie tenían el caparazón ovalado y medía unos 50 centímetros de largo y unos 40 de ancho.
Estos restos se recuperaron durante dos campañas de excavación durante los años 2008 y 2009, aunque no ha sido hasta ahora cuando se ha hecho público el descubrimiento.

Hasta ahora se conocían dos especies de tortuga del género Polysternon que habitaban la zona que actualmente corresponde al sur de Francia y la Península Ibérica y eran animales adaptados a la natación que vivían en aguas dulces, en las zonas más profundas de los ríos y lagos.

A diferencia de otros géneros de tortugas, parece ser que las Polysternon no sobrevivieron al final de Cretácico y se extinguieron a la vez que los dinosaurios.

Los paleontólogos creen, además, que la especie descubierta en Lleida fue la última especie de este género.

vía  RTVE.es.

viernes, 22 de junio de 2012

La tradición oral: los palabreros

La tradición oral: los palabreros.


"En África, cuando un viejo muere, arde una biblioteca"
Proverbio africano.
Donde quiera que haya seres humanos, tendrán un lenguaje. Pero el lenguaje es tan abrumadoramente oral que, de entre las muchas miles de lenguas habladas en el curso de la historia del hombre, la mayoría de ellas no han llegado nunca a la escritura. La primera grafía apareció por primera vez entre los sumerios en Mesopotamia apenas alrededor del año 3500 a. de c. En realidad, la primera palabra registrada que significa “libertad” es la sumeria  “amargi”  que quiere decir libre de deudas. Literalmente, amargi, quiere decir “volver con la madre” porque una vez que se había cancelado las servidumbres por deuda, los peones esclavos podían volver a su casa. Antes de eso, el lenguaje era otro, y en algunas sociedades continúa siéndolo.
Las personas no analfabetas sólo con gran dificultad pueden imaginarse cómo es una cultura oral. Para cualquiera que tiene una idea de lo que son las palabras en esta cultura, no resulta sorprendente que el término hebreo "dabar" signifique "palabra" y "suceso", porque entre los pueblos orales la lengua no es sólo una transcripción del pensamiento, sino de acción. Tampoco resulta sorprendente que los pueblos orales por lo común consideren que las palabras poseen un gran poder. Por eso, consideran que los nombres (una clase de palabras) no es sólo una etiqueta, sino que confieren poder a las cosas, les dotan de ciertas características que el nombre mismo describe. Por eso, en muchas culturas faltar a la palabra es como faltar al alma.
El poder de la palabra resalta también en las funciones de un jefe:

"Por naturaleza, la sociedad primitiva sabe que la violencia es la esencia del poder. Al constreñir al jefe a moverse solamente en el elemento de la palabra, es decir, en el extremo opuesto del poder y de la violencia, la tribu se asegura de que todo quede en su lugar"
Pierre Clastres, antropólogo.
Además, la palabra hablada hace que los seres humanos formen grupos estrechamente unidos. Cuando un orador se dirige a un público, sus oyentes forman una unidad. La escritura y lo impreso lo aíslan en un mundo privado de lectura. Por eso, la palabra hablada es parte ritual de las religiones.
 
Pero la tradición oral no se limita a cuentos y leyendas o relatos míticos e históricos. La tradición oral es la escuela de la vida: es religión, historia, recreación y diversión. En lugares del mundo donde sus gentes  no tuvieron o no tienen acceso a la escritura, muchas de sus sabidurías permanecen en la memoria y se han expresado en mitos, cuentos y cantos o en narraciones épicas. Fueron entendidas por el término "folklore" como un subtérmino de "cultura", pero la antropología trata de dar la palabra a quienes no tienen voz para rescatar del pasado la experiencia de mayorías silenciosas o silenciadas. Hoy todavía hay grupos hábiles en la retórica.

Los inuit dicen que cuando los cuentacuentos hablan, las plantas dejan de crecer y los pájaros se olvidan de alimentar a sus polluelos. Por eso, los cuentacuentos sólo pueden contar mientras la nieve cae. Además, con las historias personales también son muy cautelosos, como si tuvieran una especie de derechos de autor. Contar la historia creada por otro es una suerte de violación. Se puede pedir permiso o incluso comprar la historia para contarla: cuanto mejor sea la historia, más se pedirá por ella. 
Un griot o jeli (djeli o djéli en francés) es, actualmente, un narrador de historias de África Occidental y están presentes entre los pueblos mandé, fule, hausa, songhai, tukulóor, wolof, serer, mossi, dagomba, árabes mauritanos y multitud de otros grupos más pequeños.. Un griot es un depósito de tradición oral aunque también pueden utilizar su habilidad vocal también para contar chismorreos, sátiras o hacer comentarios políticos.
Los griots forman una casta endogámica, es decir, la mayor parte de ellos solo contrae matrimonio con otros griots. En las lenguas africanas, los griots son conocidos mediante un sinnúmero de nombres: jeli, jali, guewel, gawlo... El término mandé jeliya (traducido como "habilidad musical") se utiliza a veces en el ámbitos de los griots, indicando la naturaleza hereditaria de esta habilidad. Jali viene de la palabra jali o djali (sangre).
En Turquía, el meddahlik es una forma de arte dramático turco interpretado por un actor único, el meddah. Históricamente, los meddah se destinaban no sólo a distraer, sino también a instruir y educar al público, una población a menudo analfabeta. El meddah elige los cantos y los relatos cómicos entre un repertorio de historias, leyendas y epopeyas populares, adaptándolos al lugar y al público. Pero la calidad de su espectáculo depende de la relación que se crea entre el narrador y los espectadores. Sus críticas sociales y políticas solían provocar discusiones animadas sobre temas de actualidad. La juglaría perdura también en Turquía gracias a los juglares ambulantes llamados âsiks que rasguean un instrumento de cuerdas llamado saz.
El Naqqali es la forma más antigua de representación teatral en la República Islámica del Irán. El narrador, denominado naqqal, recita historias en verso o en prosa con gestos y movimientos. A veces, los relatos se acompañan con música instrumental y se ilustran con rollos de tela pintados. La función del naqqal es divertir al público y transmitir la literatura y cultura persas. Debe conocer las expresiones culturales, lenguas, dialectos y músicas tradicionales de su región. Las mujeres naqqal actúan ante públicos de ambos sexos.
El arte narrativo Yimakan es un elemento esencial de la minoría étnica hezhen de China, que vive en el nordeste de China. Recitadas en verso y prosa en la lengua de esta etnia, versan en alianzas y batallas tribales, incluidas las victorias de los héroes hezhen contra monstruos e invasores. Como los hezhen carecen de un sistema de escritura, el Yimakan desempeña un papel fundamental en la conservación su lengua materna, religión, creencias, folclore y costumbres, así como la identidad e integridad territorial.
La comunidad de los wayuus está asentada en la Península de La Guajira, situada entre Colombia y Venezuela. Los pütchipü’üis o “palabreros” son personas experimentadas en la solución de conflictos y desavenencias entre los clanes matrilineales de los wayuus. Cuando surge un litigio, las dos partes en conflicto, los ofensores y los ofendidos, solicitan la intervención de un pütchipü’üi. Si la palabra –pütchikalü– se acepta, se entabla el diálogo en presencia del pütchipü’üi que actúa con diplomacia, cautela y lucidez. El sistema de compensación recurre a símbolos, representados esencialmente por la oferta de collares confeccionados con piedras preciosas o el sacrificio de vacas, ovejas y cabras. Incluso los crímenes más graves pueden ser objeto de compensaciones, que se ofrecen en el transcurso de ceremonias especiales a las que se invita a las familias en conflicto para restablecer la armonía social mediante la reconciliación. Según el Director del Observatorio del Caribe y antropólogo wayúu, Wilder Guerra Curvelo, el sistema normativo de los Wayúu, no busca encarcelar o castigar al agresor, visto como individuo aislado, sino recuperar el tejido social afectado por las querellas. Es justicia restaurativa y no punitiva.
Fatima Mernissi cuenta que la decadencia de los árabes comenzó cuando empezaron a descuidar el arte de la comunicación, de la discusión y de las palabras. El último califa, Al Mutadid, era un mal comunicador que ni siquiera sabía hacer un sermón correcto los viernes, el día de la semana en que los califas aparecían públicamente ante la comunidad para demostrar que sabían utilizar tanto la pluma o la palabra (qalam) como la espada (sayf) Los poetas hacían bromas sobre él y los eruditos opinaban "el imán no sabe hablar, no ha sido capaz de explicar claramente lo que está prohibido y lo que está permitido" 
Ese año, el pregonero anunció a la población de La Paz (que es como se conocía a Bagdad) que los cuentistas, los propagandistas de sectas, los astrólogos y agentes similares no podían actuar en las mezquitas ni en las calles. También quedaba prohibido vender o intercambiar libros sobre retórica, filosofía griega o el arte del diálogo y la discusión. Hasta que en 1258 apareció un monstruo en la frontera de Bagdad, el hijo de Gengis Khan, que saqueó Bagdad de una manera terrorífica. No hubo pluma, ni palabra, sólo muerte.
Nada nuevo bajo el sol.
Fuentes:
"Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra". Walter J. Ong.
 
"Un libro para la paz". Fatima Mernissi.
 
"Memorias del Ártico: mi vida con los inuit" de James Houston.
 
 
 
 
 
 

jueves, 21 de junio de 2012

La vida amazónica: me enseñaron a vivir.

La vida amazónica: me enseñaron a vivir.

"He aprendido a relativizar mis occidentales obsesiones, preocupaciones y angustias, he aprendido a ver la vida desde una perspectiva más humana, sencilla, natural, a disfrutar mucho más de las relaciones humanas, de la familia, de la amistad sincera, de los pequeños momentos y las pequeñas cosas que hacen de la vida una gratificante experiencia"

"Sé que algunos occidentales han juzgado esta actitud de los indígenas como insensibilidad casi animal, como embrutecimiento, como primitivismo. Si eso es primitivismo, quisiera ser primitivo, para disfrutar de la vida como mis amigos indígenas."

José Álvarez Alonso (Master en Ciencias, Biólogo de profesión, e Investigador del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana)

ME ENSEÑARON A VIVIR.

"Oí muchas veces que los indígenas amazónicos eran indolentes y perezosos, que eran huraños, recelosos, tristes y retraídos. Ya no pienso eso de ellos después de lo que he visto y vivido en el cuarto de siglo que llevo en la Amazonía. En esta pródiga tierra he tenido el privilegio de tratar, y convivir a veces, con algunas de las personas más extraordinarias, humanas, alegres, trabajadoras, generosas y hospitalarias que he conocido en mi vida. 

Después de ver a mis amigos indígenas remar durante días seguidos 12 horas diarias sentados en una dura banca de canoa para traer algo de carne de monte a su casa, o de cargar por horas un pesado animal silvestre o tronco de más de 40 ó 50 kg por caminos inimaginables; después de verlos desvelarse toda una noche en la selva, a veces en plena lluvia, para traer algo de carne o pescado a casa, nunca volveré a calificarlos de haraganes. 

Luego de ver a mis amigos Jíbaro, Kichwa-Alama, Iquito, Secoya y otros pueblos siempre alegres, reír y hacer bromas por horas y horas cada día, desde el momento en que se despiertan y comienzan a conversar en la madrugada, durante todo el día de trabajo en la "minga" (trabajo comunal), ese maravilloso invento amazónico que ha convertido la maldición bíblica del trabajo en una fiesta, hasta que se bañan en la tarde; después de verlos superar sus dramas y enfrentar sus problemas siempre con una sonrisa o con una broma; después de ver la inmensa capacidad de acoger, aceptar y apoyar al forastero, no puedo seguir afirmando que los indígenas amazónicos son tristes, retraídos o huraños u hostiles. 

Después de conocer a gente como Elías Hualinga, Cucharita, el hombre más feliz del mundo, cuyas únicas posesiones son su canoa, su remo y su choza, siempre con una palabra alegre y cordial para el vecino, el amigo o el forastero, siempre feliz, siempre con una sonrisa en los labios, aún el día en que le visité en su camastro donde agonizaba por una malaria mal diagnosticada y me dijo sonriendo: "Hermanito, ya me muero, me voy con Diosito", no podré vivir jamás mi propia vida como antes, en mi Europa nativa.

Sé que algunos juzgarán que estoy influenciado por el mito del "noble salvaje", pero reconociendo que hay muchos claroscuros en la realidad y en las sociedades indígenas, y que hay también muchas cosas negativas, voy a resaltar algo de lo que he aprendido en mis 26 años de trabajo en la selva amazónica:
Venido de una cultura en la que el futuro es casi más importante que el presente, 

donde tanta gente vive obsesionada por acumular más y más cosas sin pararse a pensar demasiado para qué y a costa de qué; 

donde muchos viven obsesionados con el pasado y traumatizados por los riesgos y las incertidumbres del futuro

donde con frecuencia el otro es un competidor más que un hermano o un amigo; 

donde se sacrifican con tanta frecuencia las emociones, las relaciones personales y hasta las amistades por las cosas materiales; 

donde las personas se esconden detrás de máscaras, títulos, cargos y convenciones sociales, y casi nunca se relacionan unos con otros como personas; 

donde hay gente que por unos metros de terreno o un puñado de monedas se enemistan con amigos o hermanos por años, o de por vida; 

donde mucha gente busca desesperadamente llenar un vacío existencial cada vez más grande con la acumulación de cosas materiales o dedicándose a actividades frívolas; 

puedo decir que he aprendido de los indígenas amazónicos algunas de las más grandes lecciones de mi vida. 

Entre otras muchas cosas, que llenarían libros, he aprendido a relativizar mis occidentales obsesiones, preocupaciones y angustias, he aprendido a ver la vida desde una perspectiva más humana, sencilla, natural, a disfrutar mucho más de las relaciones humanas, de la familia, de la amistad sincera, de los pequeños momentos y las pequeñas cosas que hacen de la vida una gratificante experiencia en vez de un vía crucis de sufrimiento, como alguna vez quiso enseñarnos un cristianismo deformado por el oscurantismo europeo.

Como buen occidental heredero de la cultura del ahorro y el esfuerzo individual para "superarse" y "labrarse" un próspero futuro y una vejez tranquila y confortable, cuando llegué al Amazonas me costó comprender cómo podían ser tan felices personas que no tenían nada material, que vivían en el filo de la supervivencia, que sabían que cualquier accidente o enfermedad podía llevarlos a la tumba cualquier día, que no sabían si al día siguiente hallarían comida para sus hijos en el bosque. Yo, que tenía a una sólida institución detrás de mí respaldándome para cualquier emergencia, que sabía que ni mi familia en Europa ni mis colegas me abandonarían en cualquier emergencia, enfermedad o accidente grave, me llegué a sentir culpable de preocuparme de un futuro para mí incierto mientras veía a mi lado gentes felices sin ninguna seguridad en su futuro; cuando a mi lado veía a decenas de familias indígenas que no sabían si al día siguiente se moriría su hijo porque no había forma de acceder a un médico o tratamiento para un accidente o una enfermedad simple, o que sabían que para su vejez no tendrían más seguro que la bondad o generosidad de sus hijos o vecinos, para ayudarles con un plato de comida o reparando el techo de sus destartaladas viviendas.

Ser testigo de la entereza, de la humilde, resignada y profundamente humana cordura con que muchos indígenas amazónicos enfrentan la adversidad y las desgracias más atroces sin perder el gusto por la vida y la alegría inagotable, el sentido del humor y la calidez de sus relaciones humanas; ver la forma en que enfrentan a la muerte con la misma naturalidad y sencillez con que vivieron la vida, me ha ayudado a enfrentar de otro modo mi propia vida y mis propias e inevitables angustias. 

Sé que algunos occidentales han juzgado esta actitud de los indígenas como insensibilidad casi animal, como embrutecimiento, como primitivismo. Si eso es primitivismo, quisiera ser primitivo, para disfrutar de la vida como mis amigos indígenas. 

Decía la novelista francesa Marguerite Yourcenar que el hombre no es de donde nace, sino de donde se siente por primera vez inteligente. Yo aprendí a vivir en el Amazonas, y amazónico soy por tanto. 

Cuando me obsesiono un poco con mi trabajo y me tienta el estrés, me acuerdo de esa frase tan amazónica de "mañana también es día!" 

Cuando me siento inclinado a deprimirme o a sentirme desgraciado por un problema familiar o personal particularmente grave, pienso en esa otra de "nadie muere en su víspera". 

O cuando tiendo a obsesionarme un poco por lo que será de mi vejez, sin un retiro confortable y "honroso" como cualquier occidental aspira, no puedo de dejar de pensar en mis amigos amazónicos, felices en su digna pobreza y con sus múltiples problemas, y me siento algo culpable por mis ridículas preocupaciones. 

Y siento una sana envidia, porque su capacidad de vivir y disfrutar el presente no está,

ni envenenada por el pasado... 

...ni hipotecada por el futuro."

LA AMAZONIA NO ESTÁ EN VENTA.

Fuentes: 
Fragmento del libro sobre los indígenas del Mundo "Somos uno".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Archivo del blog

Entradas populares