"La Pluralidad es Nuestra Carta de Presentación"

La Pluralidad es Nuestra Carta de Presentación
Nada se parece más al pensamiento mítico que la ideología política. Levi Strauss


jueves, 1 de marzo de 2012

Consecuencias ambientales de derrame petrolero en Monagas

Consecuencias ambientales de derrame petrolero en Monagas


Presentamos a continuación, trabajo realizado por el Prof. Antonio Machado Allison, donde aborda, desde el punto de vista científico, el impacto ambiental generado por el derrame petrolero acaecido el pasado 4 de febrero en el estado Monagas.

Por: Prof. Antonio Machado-Allison

Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica……

Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural…..

En los contratos quela Repúblicacelebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aún cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico…

Extractos de los Artículos 127,128 y 129 dela Constitucióndela República Bolivariana de Venezuela

I. Características generales de la cuenca

La Cuenca del Guarapiche – Río San Juan está localizada en el estado Monagas al Noreste de Venezuela y junto con el Río Amana forman parte de la Cuenca continental del Golfo de Paría entre los 09º00'y 10º 43'N y los 61º53'y 64º30'O (Fig. 1). Con sus 21.000 Km2 es la cuenca exorreica más pequeña del territorio nacional. Está constituida por ríos que nacen en la vertiente sur dela Serraníadel Turimiquire al Norte y las sabanas de mesa al Oeste. Los ríos cordilleranos nacen en los Bosques húmedos o nublados de la serranía; presentan fondos pedregosos y en el piedemonte se encuentran acompañados de un bosque de galería moderadamente alto. A medida que se acercan a las planicies bajas se hacen lentos con fondos fangosos y un bosque siempreverde (pantanoso) los acompaña. Los ríos que se forman en las sabanas de mesa nacen como morichales (p.e.Amana) y acercándose a la costa se convierten en ríos fangosos con abundante vegetación ribereña. En su confluencia con el San Juan y por efecto de las mareas la vegetación arbustiva es sustituida por un bosque de manglar muy denso.

En esta cuenca se pueden reconocer tres grandes zonas: 1) zona norte – vertiente sur de la península de Paria; 2) zona central – estribaciones sur orientales de la serranía del Turimiquire y planicies inundables de los caños Guariquen, Turuepano, Ajíes y río San Juan; y 3) zona sur – mesas y planicies de los llanos orientales (mesas de Guanipa, Pelona, del Moriche,La Tigra, Torre y Ocopia) (Lasso et al., 2010).

El relieve de la cuenca es muy variado presentándose montañas de hasta 2595 y1256 mCerros Turimiquire (Anzoátegui-Monagas) y El Humo (Sucre, Península de Paria), mesas de hasta300 m(mesa de Guanipa), planicies cenagosas o áreas inundables (caños Guariquen, Turuepano y Ajíes) y planicies de los Llanos Orientales (ríos San Juan y Guanipa) con alturas entre los 0 y100 m.


II. Aspectos Biológicos (Importancia dela Cuenca del San Juan)

La cuenca del río San Juan es considerada como un centro de gran importancia ictiogeográfica y evolutiva de la ictiofauna continental. Francisco Mago-Leccia en 1970 y 1978 la denominó como "área incognita" debido a que sus componentes faunísticos eran diferentes a la de los vecinos del Orinoco y Delta en nuestro país. Indica entre otras cosas que 26 especies de peces (46%) del total identificado para esa época (1970) se encontraban solamente señaladas para esa cuenca y su relación más directa era con formas "parecidas" pero no iguales a las encontradas en los ríos de las costas de las guayanas (inglesa y francesa). El indica además: " Esto nos lleva a especular sobre la posible existencia anterior de una continuidad ictiogeográfica entre la cuenca del Golfo de Paria yla Guyana, donde la apertura del Orinoco…. ….creó una barrera que convirtió a la citada cuenca en una "isla" ictiogeográfica….. (Mago-Leccia, 1970:26). Posteriormente Lasso et al., (2010) discuten sobre su importancia indicando que la cuenca posee una ictiofauna muy rica representada por 218 especies; de estas, 155 especies son consideradas dulceacuícolas estrictas y 63 especies son eurihalinas. Además, existen por lo menos cuatro especies endémicas (únicas en el mundo): Bryconamericus yokiae, Creagrutus hysginus, Chaetostoma venezuelae y Farlowella venezuelensis. Debido a esta aseveración de Mago-Llecia en 1970 y los trabajos posteriores, es que hemos considerado que este evento vicariante o disruptivo (la salida del Río Orinoco actualmente), hace que la cuenca dentro de su aislamiento, tenga una gran importancia como potencial centro evolutivo de especies, después de su separación con cuencas vecinas relacionadas.

Por otro lado, igualmente importante es que los peces de estos ríos son usados y forman parte de la incorporación de proteína animal tanto a los pobladores ribereños como al resto de animales silvestres carnívoros presentes en el ecosistema (ver más adelante).

La Vegetación ribereña de los ríos de la cuenca del San Juan está compuesta por diferentes estructuras que incluye: Bosques húmedos o nublados enla Serraníaal norte y acompañando los ríos Bosques de Galería, Bosques deciduos, Sabanas arboladas y Morichales en la zona de las mesas y Bosques Siempre Verdes de Pantano en la zona continental baja para finalizar en un bosque de manglar denso y herbazales estuarinos en su desembocadura en el Río San Juan y áreas costeras del Golfo de Paria (Huber y Alarcón 1988). Cada uno de estas comunidades vegetales tiene sus particularidades e importancia biológica tanto como en componentes de biodiversidad como su uso potencial como alimento, refugio y protección de la fauna silvestre.

III. Parque Nacional Turuépano.

En la cuenca del Golfo de Paria y al norte de la desembocadura del río San Juan se encuentra el Parque Nacional de Turuépano, escogido éste por ser un área biológica importante. El parque incluye llanuras deltáicas y sistemas estuarinos. En sus planicies inundables destaca la presencia dela Islade Turuépano, que le da el nombre al parque, y de numerosos caños estuarinos que desembocan en el Golfo de Paria. El parque protege uno de los sistemas de manglares más extensos y mejor conservados del país. Por otro lado, complejos de turberas, morichales, bosques inundables y manglares son un importante refugio de biodiversidad terrestre y acuática.

El parque protege una de las poblaciones más grandes del "manatí del Caribe" (Trichechus manatus) y de otras especies amenazadas como el "perro de agua" (Pteronura brasiliensis) y la "nutria" (Lontra longicaudis), la "danta" (Tapirus terrestris), la "corocora roja" (Eudocimus ruber) y "pato real" (Cairina moschata). El área también es zona de paso de aves migratorias como el "playero albiblanco" (Catoptrophorus semipalmatus) y es reconocida como una de las reservas más importantes de aves acuáticas en Venezuela (Parks Watch, 2012). El Golfo de Paria y su parque es notorio por ser una de las zonas de mayor riqueza y endemismo de moluscos, crustáceos y peces.

En el pasado, se ha advertido que El Parque Nacional Turuépano está considerado como amenazado, porque hay un riesgo alto de que no pueda proteger ni mantener la diversidad biológica en un futuro cercano. Las principales amenazas son la cacería ilegal, los incendios, la pesca ilegal, la carencia de personal e infraestructura y los proyectos de desarrollo del sector petrolero en sus adyacencias. (Parks Watch, 2012).

IV. Importancia Biológica y Pesquera del Golfo de Paria.

Más de 200 especies de moluscos, 50 especies de crustáceos y al menos 400 especies de peces hacen vida en el golfo de Paria y el delta del Orinoco. Semejantes recursos las convierten en dos regiones riqueza biológica. Por otro lado el Golfo de Paría así como la planicie deltaica del Orinoco es asiento de una de las pesquerías más importantes de Venezuela. En esta destaca la pesca del camarón (dos especies abundantes): Penaeus brasiliensis ("Camarón Rosado pintado") y P. schmitti ("Camarón Blanco"), y una particularmente importante dentro del Golfo de Paria como lo es P. subtilis (Camarón Marrón). (Fao, 2012) y de un gran número de especies de fondo como pargos (Lutjanidae), meros (Serranidae) o pelágicos-costeros como jureles, curbinas, roncadores, bagres, etc. Por otro lado, Gabriel Gómez del Inia (Web-Page) muestra la importancia de esta área en un reporte llamado Golfo de Paria: importante potencial pesquero para el país. Este investigador anota que el Golfo de Paria es una de las regiones privilegiadas por la naturaleza en ese estado oriental, y que por su ubicación geográfica es un espacio donde los recursos todavía pudiera señalarse, se encuentran saludables con un potencial pesquero importante para Venezuela.

V. Extensión del derrame.

Debido a la falta de conocimiento del volumen derramado, sólo podemos hacer un escenario que contemplaría un volumen moderado (+ 100.000 Barriles). La Figura2 muestra la afectación a diferentes tiempos. Como es de esperarse el petróleo no solamente afectara el Guarapiche y el Río San Juan sino que saldrá al Golfo de Paria y por el efecto de las corrientes se desplazará al norte afectando áreas tan lejanas como las costas de Trinidad.

VI. Efectos de los derrames.

Hemos llamado la atención en numerosos informes (Machado-Allison, 1987, 1999; Machado-Allison et al., 1986, 2007, 2008; Provenzano et al., 2007, 2010) y trabajos científicos (p.e. Machado-Allison, 2005; Baynard, 2011) sobre la importancia, control y amenazas que conlleva la actividad petrolera enla Cuencadel Orinoco y cuencas vecinas; entre estas se encuentra el peligro de derrames en áreas frágiles como los morichales del oriente del país (Machado-Allison et al., 2010; Marrero et al., 1997) (Tabla 1). Los derrames producen cambios importantes en equilibrio químico del agua, más aún en estas áreas donde los morichales poseen muy poca capacidad amortiguadora y son frágiles ante cualquier tipo de alteración de su equilibrio. Por estas razones la fauna y flora acuáticas y en particular su ictiofauna seguramente serán afectadas y posiblemente eliminadas en todas las áreas bajo el efecto del derrame. Los peces y otros organismos acuáticos con respiración branquial o cutánea serán afectados porque los residuos de hidrocarburos, además de formar una película de aceite sobre estas estructuras, también tienen un efecto irritante formando como respuestas edemas que impiden el intercambio gaseoso a ese nivel. Por otro lado, en caso de dosis subletales se producirá una bioacumulación de hidrocarburos en toda la microfauna y microflora que en corto o mediano plazo igualmente será afectada, eliminando componentes de la trama trófica (alimento) de los peces, crustáceos y otros animales acuáticos (Ver figura 5).

El derrame producido en ríos, a diferencia de tierra firme, se desplaza rápidamente aguas abajo afectando orillas debido a que la película superficial del hidrocarburo es "recostada" por aguas más lentas (producidas en contracorriente) en los bordes del canal del río (Fig. 3). Esta película se deposita sobre el suelo, ramas, hojas y raíces de las plantas ribereñas produciendo daños inmediatos y mediatos.

Las porciones más pesadas se sumergen afectando el sedimento y lentamente se trasladan aguas abajo en forma de cúmulos arenosos-fangosos. Estos sedimentos con gran cantidad de elementos tóxicos son bioacumulados (ver adelante).

Varios procesos ocurren en el ecosistema acuático cuando es impactado por un derrame de petróleo. A. Las partes muy livianas y volátiles se evaporan o difunden hacia la atmósfera ya sea por evaporación, formación de aerosoles que son trasladados por el viento o por foto-oxidación. Los hidrocarburos más pesados forman una capa de aceite que impacta las costas (riberas) y permanece flotando en la superficie del agua formando una emulsión con esta. Hay partes que se disuelven, dispersan y/o penetran en los sedimentos del fondo y las costas formando un depósito de permanente contaminación del agua. Finalmente, actúan los organismos que biodegradan (generalmente bacterias) partes de los hidrocarburos, mientras que otros lo ingieren a través de la cadena trófica (Ver Figura 4). Este último aspecto es biológicamente muy importante ya que esta bioacumulación aunque no sea letal afecta la fisiología y metabolismo de los organismos produciendo patologías algunas de ellas críticas, así como también impedimentos en los procesos reproductivos (ver tablas).

La Tabla 3 presenta una caracterización del comportamiento de un derrame según el tipo de petróleo y de acuerdo a los diferentes procesos en el medio acuático. En nuestro caso se trata de petróleo liviano con una evaporación rápida y una solubilidad alta. Sin embargo, como pueden observar este petróleo es altamente tóxico produciendo una mortandad alta y a corto plazo.

VII. Interacciones generales producidas por la actividad petrolera

Las Tablas 1 y 2 presentan un resumen de las principales acciones, procesos y receptores de impacto producidos por la actividad petrolera. Como podemos observar cada acción, desde el inicio de la prospección de hidrocarburos hasta su transporte o almacenaje tiene involucrado un proceso que afecta al ambiente. Por estas razones una industria petrolera responsable debe tener para cada acción desarrollada un plan de contingencia, monitoreo y restablecimiento de las condiciones naturales del ambiente para hacer posible la vida silvestre, pero además, debe garantizar según la constitución dela Republica Bolivarianade Venezuela (Artículos 127, 128, 129). En este caso hay un agravante y es que la empresa (PDVSA) es del Estado, por lo que es doblemente responsable.

Por otro lado, los derrames traen consigo una serie de contaminantes que pasan al ambiente como hidrocarburos aromáticos altamente cancerígenos, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y ácido sulfúrico, todos ellos letales en altas concentraciones tanto para la vida acuática como terrestre.

VIII. Responsabilidad social

Dado que existen limitaciones legales (Constitución dela Repúblicay Ley Orgánica del Ambiente) establecidas que limitan el desarrollo y actividades agrícolas, industriales y domésticas causantes de deterioro ambiental, es necesario que todas estas actividades cuenten con la aprobación de un proyecto de monitoreo y planes de contingencia en el caso de accidentes. Como hemos observado por las noticias, el impacto del derrame ha causado daños en la población que colocan en alto riesgo la calidad de vida de los pobladores del área afectada. La falta de agua, la emisión a la atmósfera de elementos volátiles de hidrocarburos, la eliminación de actividades agrícolas, pecuarias y de pesca han sido afectados. Por todas estas razones la compañía además de garantizar la restauración ambiental está en la responsabilidad de indemnizar a los pobladores afectados.

Por otro lado existen poblaciones principalmente indígenas que dependen estrictamente de la calidad de vida encontrada en ambientes naturales. Poblaciones Warao que viven del río serán afectadas tanto en sus condiciones de salud como por la falta de alimento capturado en sus aguas o recolectado de los morichales. En este caso las poblaciones son particularmente vulnerables como lo apuntan investigadores en el pasado reciente (Buroz, S/F; Mora y Mora, 2006; Zerpa, 2003).

IX. Resumen de Efectos principales de la contaminación por petróleo

Muerte de organismos que permanecieron en contacto con el derrame

Cambios inmediatos y a largo plazo en la calidad del agua. Reducción del oxígeno disuelto, incremento de CO2 y de la temperatura, reducción de transparencia impidiendo entrada de luz y fotosíntesis en microalgas y plantas sumergidas. Agua no apta para consumo animal o humano

Modificación del sustrato (sedimento), inconveniente para el desarrollo de la vida.

Pérdida de nutrientes.

Reducción de la producción primaria y productividad afectando la circulación y transferencia de nutrientes.

Efectos inmediatos incluyen: reducción de diversidad y simplificación de la estructura comunitaria por mortalidad directa por asfixia o por bioacumulación en el tiempo. Por ejemplo incremento de oligoquetos y disminución o eliminación de quironómidos, crustáceos y peces (ictioplancton (larvas de peces) es particularmente sensible).

Efectos a largo plazo incluyen modificaciones subletales: fisiológicas, bioquímicas, genéticas y de comportamiento, en numerosos organismos acuáticos y terrestres.

Literatura Citada

Baynard, C. (2011). The landscape infrastructure footprint of oil development: Venezuela`s heavy oil belt. Ecological Indicators, 11: 789-810.

Buroz, M. T. (S/F) Conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la ecoregión de los llanos de Venezuela: Etnobotánica y etnozoología en las comunidades indígenas de los llanos. Proyecto. FUDENA.

González, V. 1987. Los Morichales de los Llanos Orientales. Un enfoque ecológico. CORPOVEN. Caracas – Venezuela. 56 pp.

Huber, O., y C. Alarcón (1988). Mapa de Vegetación de Venezuela. MARNR – BIOMA. Caracas.

Lasso, C., F. Provenzano, O. Lasso-Alcalá y A. Marcano (2010). Ictiofauna dulceacuícola y estuarina de la cuenca del golfo de Paria, Venezuela: composición y relaciones biogeográficas con la cuenca del Orinoco. Biota Colombiana 11(1-2): 53-73

Machado-Allison, A. (1986). Informe final Proyecto NURGAS. Coordinador. Estudio Biológico y responsable dela Secciónde Fauna. Instituto de Zoología Tropical-Corpoven. 55p.

Machado-Allison, A. (1999) Informe sobre el estado dela Ictiofauna.Área MUC-21. Punta de Mata, Monagas. Corpoven-UCV.

Machado-Allison, A. (2005). Los Peces del Llano de Venezuela: un ensayo sobre su Historia Natural. (3ra. Edición). Consejo Desarrollo Científico y Humanístico (UCV), Editorial Torino, Caracas, 222 pp.

Machado-Allison, A. C. Marrero y O. Brull. (1987). Informe final Proyecto MENEVEN-CAR33. 1984-1987 Fauna Acuática (Coordinador). Responsable dela Secciónde Peces.

Machado-Allison, A. Lina Mesa y A. Marcano. (2007). Informe Final Fauna Acuática. Proyecto Estudio Socio Ambiental Específico parala Ubicacióndela Refineríade Cabruta. Instituto de Zoología Tropical, Fundación UCV, PDVSA. 122p.

Machado-Allison, A. Lina Mesa y A. Marcano. (2008). Informe Final Fauna Acuática. Proyecto Estudio Ambiental específico parala Microlocalizacióndela Refineríade Cabruta, Estado Guárico. Instituto de Zoología Tropical, Fundación UCV, PDVSA. 51p.

Mago-Leccia, F. (1970). Lista de los Peces de Venezuela: incluyendo un estudio preliminar sobre la ictiogeografía del país. Ministerio de Agricultura y Cría. Oficina Nacional de Pesca, Caracas, Venezuela. 283 p.

Mago-Leccia, F. (1978). Los Peces de Agua Dulce Venezuela. Cuadernos Lagoven, Caracas, 36 p.

Marrero, C., A. Machado-Allison, V. González, J. Velásquez y D. Rodríguez–Olarte. (1997). Los Morichales del oriente de Venezuela: su importancia en la distribución y ecología de los componentes de la ictiofauna dulceacuícola regional. Acta Biológica Venezuélica, 17(4):65-79.

Mora, V. y Z. Mora. (2006). Diagnóstico ambiental de la cuenca media del morichal Juanico, Maturín, estado Monagas. Revista de Investigación, 60:23-45.

Castillo, R. (2012). Parks Watch. Perfil de Parque – Venezuela Parque Nacional Turuépano. http://www. parkswatch.org/parkprofiles/pdf/tunp_spa.pdf.

Provenzano, R. F., A. López, A. T. Herrera, J. Andrade, L. Mesa, M. L González y A. Marcano. (2007). Evaluación Sistémica de las condiciones socio-ambientales en el área Junin dela Faja Petrolíferadel Orinoco: Evaluación de la comunidad de peces en los ecosistemas acuáticos

Provenzano, F., A. Machado-Allison, J. Andrade y A. Marcano (2010). Estudio de Microlocalización de los muelles de embarque y patio de almacenamiento en el Sector Orinokia del Río Orinoco. Informe Final Fauna Acuática (Peces). Instituto de Zoología y Ecología Tropical-PDVSA. 77p.

Zerpa L., Karem. (2003). Desarrollo de indicadores ambientales para orientar la planificación y ejecución de actividades urbanas. Trabajo de Grado presentado ala Universidad GranMariscal de Ayacucho, Núcleo Monagas.

Desgracia en aguas


La historia de la Venezuela petrolera va a cumplir casi un siglo y desde la explosión del pozo Barrozo en 1922 al del 4F se ha acumulado mucha experiencia, por lo que la única explicación lógica que "por ahora" se tiene es la impericia, el desconocimiento, la falta de mantenimiento y la irresponsabilidad de PVDSA.

Los legisladores que hicieron y aprobaron la Ley Orgánica Penal del Ambiente compartían el respaldo de casi un siglo de experiencia en el manejo de la industria petrolera, y por eso la Ley es clarísima al determinar explícitamente que: 1) La responsabilidad del daño ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la actividad o del infractor, 2) los daños ocasionados al ambiente se consideran daños al patrimonio público y 3) declara de utilidad pública y de interés general la gestión del ambiente. Entonces, si el derrame de Jusepín es una calamidad pública, es un problema de todos los venezolanos, aunque la responsabilidad sea de la estatal petrolera. De allí que apoyemos a la Academia de Ciencias en su solicitud, para que este problema nunca se repita.

LA POSICIÓN DE LA ACADEMIA


La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, según documento que está circulando desde la semana pasada, "ofrece sus buenos oficios para promover, de común acuerdo con los organismos gubernamentales competentes, las investigaciones técnicas y científicas que se consideren pertinentes con el concurso de las universidades nacionales, institutos y centros de investigación expertos en el tema".

Además, como todos los venezolanos: "Manifiesta su interés y preocupación por conocer con rigurosidad científica la magnitud que alcanzó y los efectos que pudiera tener sobre la población afectada y el sistema ecológico el derrame de petróleo ocurrido en el río Guarapiche y la cuenca del río San Juan, en fecha 4 de febrero de 2012″.

LOS ARGUMENTOS HUMANOS


La Academia considera preocupante que los órganos del Estado, responsables de las operaciones petroleras, de la salud pública, de la seguridad laboral y del ambiente, no hayan presentado, hasta el momento, una evaluación del hecho acaecido y de sus consecuencias.

Considera que las imágenes difundidas por los medios de comunicación social sobre la manera como algunas personas participaron en las tareas de control del derrame son alarmantes por el daño que esto puede causar a su salud, razón por la cual considera indispensable solicitar los estudios clínicos necesarios para garantizar la salud de quienes trabajaron en las condiciones evidenciadas en las imágenes referidas.

LOS ECOLÓGICOS


Desde el punto de vista ecológico, la Academia informa que esta cuenca es un centro de gran importancia ictiogeográfica y evolutiva de la ictiofauna continental (Mago, 1970, 1978; Lasso et al, 2010). Doscientas dieciocho (218) especies de peces habitan en ella y muchas de ellas se encuentran solamente señaladas para estos ríos.

La vegetación ribereña de los ríos de la cuenca del San Juan está compuesta por diferentes estructuras que incluyen: Bosques de Galería, de Piedemonte, Morichales, y Bosques Siempre Verdes de Pantano en la zona continental, y un bosque de manglar en su desembocadura en el Golfo de Paria. Cada una de estas comunidades vegetales tiene sus particularidades e importancia biológica, en componentes de biodiversidad y en su uso como alimento, refugio y protección de la fauna silvestre.

LA EVALUACIÓN


Debe ser una investigación exhaustiva, independiente de las instituciones directa o indirectamente involucradas, pero que cuente con su buena disposición y colaboración. Debe cubrir el impacto social, y el que sufrió la biodiversidad del sistema hidrográfico, así como examinar la calidad del agua para su uso como tipo 1-A o 1-B (aguas susceptibles de ser potabilizadas) que este derrame haya podido causar, de acuerdo a lo previsto en el artículo 3 del Decreto No 883 sobre Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos.

Esta evaluación de carácter retrospectivo, debe medir la magnitud del daño ocurrido, conocer los mecanismos de cómo se materializó y dar pautas para establecer medidas compensatorias justas, a la vez que dictar normas que procuren evitar sucesos indeseados como el sucedido. Finaliza la Academia exhortando al Ejecutivo Nacional a patrocinar la investigación solicitada ofreciendo, como ya se mencionó, el apoyo académico que este tipo de trabajo requiere. Ver: http://www.acfiman.or .Asimismo los invitamos a conocer los artículos 127-128 y 129 de la Constitución, la Ley Orgánica del Ambiente y Ley Penal del Ambiente. (María Eugenia Gil, Tal Cual, 27.02.12)


Fuente

PROVEA : Desgracia en aguas
Consecuencias ambientales de derrame petrolero en Monagas


--
Carolina Barreiro
Presidente de +ANTROPOLOGÍA
Grupo de Extensión Universitaria
Antropólogo en Proceso de Formación - Antropología UCV
Pasante de la Biblioteca "Ramon A. Villaroel" EAC-UCV
Twitter: (@MCBarreiro) (@MasAntropologia)
"Para que algo sea creado,
se debe entregar algo de igual masa y valor,
en función de la equivalencia de intercambio"
1era Ley de la Alquimia. Equivalencia de intercambio.

"El medio más fácil para ser engañado
es creerse más listo que los demás."

Francois de La Rochefoucauld

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En +Antropología estamos sumamente agradecidos de tu participación y comentarios, además de invitarte a contactarte directamente con nosotros a través de nuestro Correo electrónico masantropologia@gmail.com o nuestro Twitter @MasAntropologia. Si deseas que publiquemos algo de tu autoria o recomendación, por favor, haznoslo llegar por estas vías, con tus datos de contacto. Lo integrantes del grupo revisaran tu información a la brevedad posible para su debida publicación. Gracias por seguirnos y colabor con este proyecto de difución Antropológica.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Archivo del blog

Entradas populares