Arqueólogos israelíes hallan un pequeño y excepcional relicario cristiano-bizantino en Jerusalén
Una cajita decorada con una cruz fue recientemente descubierta en las
 excavaciones arqueológicas que la Autoridad de Antigüedades de Israel 
lleva a cabo en el aparcamiento Giv'ati en la ciudad de David, 
localizada en los muros que rodean el Parque Nacional de Jerusalén. El 
relicario, que data de la época bizantina (siglos VI-VII d. C.), está 
decorada en su interior con los dibujos de dos figuras (iconos) rodeadas
 por un fondo forrado con pan de oro, y parece que el artefacto fue 
usado como una reliquia personal para la oración.
El relicario tiene 2,2 cm de largo por 1,6 cm de ancho y está hecho de un hueso de un animal de gran tamaño (buey, camello o caballo). Puede abririse, y al hacerlo se observa que incluye dos partes planas donde cada una de ellas lleva un dibujo coloreado.
El relicario tiene 2,2 cm de largo por 1,6 cm de ancho y está hecho de un hueso de un animal de gran tamaño (buey, camello o caballo). Puede abririse, y al hacerlo se observa que incluye dos partes planas donde cada una de ellas lleva un dibujo coloreado.
Según Yana Tchekhanovets, director de la excavación, junto con el Dr. Doron Ben-Ami, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, "El
 uso de iconos (objetos de culto representando figuras sagradas) para la
 oración fuera de la iglesia es un fenómeno conocido en el mundo 
cristiano ya en el siglo V d. C. Sin embargo, las reliquias sagradas 
pintadas, que datan de la época bizantina y que fueron descubiertas 
aquí, en Tierra Santa, son extremadamente raras, haciendo de esta, en 
consecuencia, un descubrimiento de excepcional importancia. Iconos 
plegables para uso personal son conocidos al día de hoy en la 
cristiandad moderna, especialmente en el Este. El relicario fue 
descubierto intacto, aparte de una pequeña grieta, y el hecho de que 
estuviera herméticamente cerrado garantizó la preservación de los 
dibujos en los paneles interiores de la reliquia".
Por los detalles de sus restos es posible reconstruir la forma de una
 figura más pequeña, probablemente una mujer envuelta en un vestido 
azul, sobre un fondo de oro. El rostro de la figura no se ha conservado.
 Sin embargo, podemos discernir las líneas del cabello (¿o un pañuelo en
 la cabeza?), la barbilla, el cuello y parte del hombro izquierdo.
En ausencia de un mecanismo de suspensión de la reliquia, se puede 
asumir que el dimnuto objeto se conservaba en una pequeña bolsa de tela.
 En cuevas selladas que fueron excavadas en Moshchevaya Balka, en el 
norte del Cáucaso, Rusia, pequeñas bolsas de tela se han conservado 
intactas, entre otras cosas, en los cuerpos de los fallecidos. Con base 
al contexto en que fueron descubiertos, se determinó que los hombres las
 llevaban en un cinturón alrededor de su cintura y las mujeres en la 
parte superior de su vestido.
De acuerdo con Tchekhanovets, "Debido al mal estado de conservación de los dibujos, cualquier intento de identificar las figuras cae en el ámbito de la conjetura. Hay varias posibilidades que se pueden sugerir: si asumimos que los dibujos representados son los de un hombre y una mujer la posibilidad obvia es, entonces, Jesús y María. Sin embargo, en el siglo VI y VII d. C. (siglos en los que se data la cajita) el número de santos venerados por la Iglesia cristiana se incrementó por muchos cientos, dos de los cuales podrían estar probablemente retratados en los dibujos del relicario".
De acuerdo con Tchekhanovets, "Debido al mal estado de conservación de los dibujos, cualquier intento de identificar las figuras cae en el ámbito de la conjetura. Hay varias posibilidades que se pueden sugerir: si asumimos que los dibujos representados son los de un hombre y una mujer la posibilidad obvia es, entonces, Jesús y María. Sin embargo, en el siglo VI y VII d. C. (siglos en los que se data la cajita) el número de santos venerados por la Iglesia cristiana se incrementó por muchos cientos, dos de los cuales podrían estar probablemente retratados en los dibujos del relicario".
Foto: Lugar de la excavación donde fue hallado el relicario
En los últimos años las excavaciones en el aparcamiento de 
Giv'ati han descubierto restos de un asentamiento bizantino que se 
extendió a través de una amplia zona. Estos restos incluyen, 
principalmente, un edificio de tipo administrativo, una gran terraza de 
cultivo y una calle pavimentada, con 25 metros de la misma sacada a la 
luz hasta la fecha. Una serie de pisos de yeso fue descubierta en la 
parte occidental de la calle pavimentada. El relicario fue descubierto 
después de que la primera planta fuera desmantelada.
FUENTE:
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/arqueologos-israelies-hallan-un-pequeno-y-excepcional-relicario-c

No hay comentarios:
Publicar un comentario
En +Antropología estamos sumamente agradecidos de tu participación y comentarios, además de invitarte a contactarte directamente con nosotros a través de nuestro Correo electrónico masantropologia@gmail.com o nuestro Twitter @MasAntropologia. Si deseas que publiquemos algo de tu autoria o recomendación, por favor, haznoslo llegar por estas vías, con tus datos de contacto. Lo integrantes del grupo revisaran tu información a la brevedad posible para su debida publicación. Gracias por seguirnos y colabor con este proyecto de difución Antropológica.