Una 'ardilla' con dientes de sable en la Patagonia argentina
- Hallan dos cráneos de una especie ya extinta, 'Cronopio dentiacutus'
 - Se trata de un pequeño mamífero emparentado con los marsupiales actuales
 - Es el primer mamífero del Cretácico tardío encontrado en Sudamérica
 - Su hallazgo ayudará a entender la evolución de estos animales en el continente
 
 Su aspecto debía recordar al de una ardilla con grandes y afilados 
colmillos así que los paleontólogos que han encontrado fósiles de esta 
especie, ya extinta, la han bautizado como 'Cronopio dentiacutus'. Se 
trata de un pequeño mamífero que convivió con los dinosaurios hace aproximadamente 96 millones de años en el territorio que hoy ocupa la Patagonia argentina.
Un grupo de paleontólogos, liderados por Guillermo Rougier, de la Universidad de Louisville (EEUU), encontraron en 2006 dos cráneos de esta especie. Según aseguran, es el primer mamífero del Cretácico tardío hallado en Sudamérica,
 por lo que los fósiles aportarán nuevas claves sobre la evolución de 
estos animales. En concreto, llena un hueco de 60 millones de años en 
los registros de mamíferos en este continente.
La nueva especie pertenece a un grupo de mamíferos ya extintos denominado drioléstidos y que estaban emparentados con los marsupiales y
 los animales con placenta actuales. Sus características se describen 
esta semana en la revista 'Nature'. 
Un extraño mamífero
![]()  | 
| Recreación de 'Cronopio dentiacutus' J.G | 
"'Cronopio' es sin duda alguna el mamífero más extraño que he visto, tanto vivo como extinguido, con su alargado hocico y sus grandes dientes caninos.
 Lo que hacía con tan extraña morfología quizás pueda averiguarse con 
posteriores descubrimientos", afirma John R. Wible, conservador de 
mamíferos en el Museo de Historia Natural Carnegie.
El
 autor principal del estudio, Guillermo Rougier, asegura que el aspecto 
de 'Cronopio dentiacutus' era parecido al de Scrat, uno de los 
personajes de la película 'Ice Age'.
El hallazgo, señalan los autores de este estudio, es particularmente importante ya que los cráneos de los mamíferos son muy frágiles y pequeños y no se encuentran con frecuencia.
 Los fósiles estaban incrustados en una roca situada en una remota área 
del norte de la Patagonia, en la provincia de Rio Negro.
Los paleontólogos tardaron varios años en desenterrar los fósiles:
 "Sabíamos que nos encontrábamos ante un hallazgo importante debido a la
 antigüedad de las rocas y a que habíamos encontrado cráneos", explica 
Rougier en una nota de prensa.
Cretácico tardío
"Lo habitual es encontrar dientes o fragmentos de huesos de esta 
época. La mayor parte de la información que hay sobre los primeros 
mamíferos la tenemos gracias a los dientes, ya que su esmalte es la 
sustancia que mejor resiste el paso del tiempo. Sin embargo, el cráneo 
nos ofrece información sobre la biología del animal, permitiéndonos 
determinar que estamos ante los primeros restos de este tipo del 
Cretácico tardío encontrados en Sudamérica", explica.
Los autores de este estudio, entre los que también se encuentran los 
investigadores Sebastián Apesteguía y Leandro C. Gaetano, de la Universidad Maimónides
 (Argentina), confían en seguir encontrando en esta zona fósiles de 
especies endémicas que vivieron durante la época de los dinosaurios.
"'Cronopio' vivió en un mundo completamente diferente al nuestro,
 dominado por los dinosaurios y con una geografía muy distinta. Estos 
nuevos fósiles nos proporcionan información sobre lo cambiante que es el
 mundo en que vivimos", afirma Rougier.
Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/02/ciencia/1320240147.html



No hay comentarios:
Publicar un comentario
En +Antropología estamos sumamente agradecidos de tu participación y comentarios, además de invitarte a contactarte directamente con nosotros a través de nuestro Correo electrónico masantropologia@gmail.com o nuestro Twitter @MasAntropologia. Si deseas que publiquemos algo de tu autoria o recomendación, por favor, haznoslo llegar por estas vías, con tus datos de contacto. Lo integrantes del grupo revisaran tu información a la brevedad posible para su debida publicación. Gracias por seguirnos y colabor con este proyecto de difución Antropológica.