Un tesoro único en la Tierra
El museo algorri de zumaia muestra desde ayer el fósil más grande de un ser vivo desconocido
"ZUMAIA es como un lugar religioso para los 
geólogos". Esta frase la pronunció el exdirector de Astrobiología de la 
NASA, Bruce Runnegar, en mayo de 2009, tras su visita a los 
espectaculares acantilados situados entre Zumaia y Deba. Y una vez más, 
se demuestra que está en lo cierto.  Este santuario volvió a 
ser protagonista ayer, gracias a un misterioso fósil de un ser vivo 
desconocido que habitó el fondo del océano hace 49 millones de años. El 
rastro fue hallado por el director científico del Biotopo Deba-Zumaia, 
Asier Hilario, y el paleontólogo del Instituto de Geociencias del CSIC, 
Juan Carlos Gutiérrez-Marco, hace siete años, y ha sido extraído de las 
rocas de la playa de Itzurun y trasladado al centro de interpretación 
Algorri de Zumaia, para asegurar su conservación, ante el embate de las 
olas. 
Tal y como indicó Hilario en la presentación de ayer, junto a 
Gutiérrez y el diputado de Turismo, Jon Uriguen,  y ante la sala de 
conferencias de Algorri (abarrotada de vecinos), se trata de una huella 
de estas características "única en el mundo", debido sobre todo a su 
enorme tamaño, tres veces más grande de lo registrado hasta ahora. Es 
por ello que esta joya convierte una vez más en referente mundial a Zumaia. 
Especies desconocidas
El director científico del Biotopo explicó que las rocas de 
Zumaia cuentan con dos grandes tipos de fósiles: los habituales y más 
conocidos, los que representan la parte dura de un animal (la concha o 
el esqueleto) y los icnofósiles, huellas de la actividad llevada a cabo 
por animales, bien para desplazarse o bien para crear pequeñas trampas 
para que caigan otras especies y alimentarse. 
En este sentido, y aprovechando el rescate del gran hallazgo, 
la Diputación presentó ayer la nueva colección de icnofósiles.  "Lo más 
apasionante que tiene la icnopaleontología, en este caso submarina, es 
que en la mayoría de los casos no se conoce al responsable de la huella.
 Se trata muchas veces de animales de cuerpos blandos que no tienen un 
esqueleto o concha y que, por lo tanto, no fosilizan", dijo el geólogo. 
"Cualquiera de las capas del afloramiento de Zumaia está 
absolutamente plagada de huellas (icnofósiles) y esto se conoce desde 
principios del siglo XX", subrayó Hilario. El icnofósil extraído de los 
acantilados se denomina Saerichnites abruptus y tiene 1,5 
metros de longitud y tres centímetros de anchura. Algunos de los 
participantes en la presentación aseguraban que recordaba a los rastros 
de los tentáculos de un pulpo, pero la identidad del culpable del rastro es todo un misterio. 
Además de ser la mayor de su clase a nivel mundial, esta 
huella tiene aún más valor si cabe, porque hasta ahora solo se había 
encontrado en rocas más antiguas, de unos 400 millones de años y 
halladas en Canadá. "Fue Juan Carlos quien me la mostró en 2005, yo no 
la conocía. Seguramente antes lo había visto más gente en la playa, pero
 hay muy pocos especialistas en icnopaleontología y no le darían mayor 
importancia. Él en seguida se dio cuenta de su relevancia y fue uno de 
esos momentos de gloria que te da el mundo científico", indicó Hilario 
emocionado. Ante un descubrimiento de tal envergadura, decidieron el 
pasado 2 de noviembre rescatarlo de los acantilados y mostrarlo en el 
museo zumaiarra, algo que, tal y como subrayó el geólogo, creó 
sentimientos contrapuestos en él: "Teniendo una vinculación importante 
con el flysch, tuve una sensación contrapuesta al extraerlo. 
Sabía que estaba quitando un detalle muy bonito al lugar, pero si no lo 
hacíamos, desaparecería para siempre".
 La nueva colección de icnofósiles que se podrá visitar en 
Algorri  ha sido recopilada por la gente del centro de interpretación a 
lo largo del último año y con la ayuda del paleontólogo bergarés Jesús 
Narvaez. De este modo, han conseguido salvar estas piezas de la acción 
erosiva del mar y de su  desaparición. "Solamente cogiendo fósiles de 
las rocas caídas han conseguido una colección interesante. Pero tenemos 
que subrayar que está prohibido coger cualquier fósil caído del biotopo 
protegido. Esto lo han llevado a cabo porque han tenido un premiso del 
gobierno gestor (Diputación)", advirtió Hilario.
Según explicó Gutiérrez en la charla posterior a la 
presentación, el enorme icnofósil hallado en Zumaia muestra un conducto 
que hizo un misterioso organismo sobre un sedimento blando en el fondo 
del mar. La hipótesis más acertada es que el animal se metió dentro del 
sedimento y poco a poco fue haciendo pequeños sondeos en ambos lados, 
para alimentarse. 
El profesor hizo hincapié en la importancia que tienen los 
acantilados de Zumaia en la investigación de los icnofósiles submarinos a
 nivel internacional. Es por ello que este enamorado de esta sección de 
la paleontología lleva años viajando por el mundo y descubriendo fósiles
 espectaculares y uno de los lugares a los que acude con asiduidad es la
 villa costera. "Es increíble la infinidad de huellas que se pueden 
descubrir en las rocas del municipio", insistió. Además, comparó los 
rastros de la nueva colección de Algorri con imágenes que se están 
tomando en los actuales fondos marinos. "En la actualidad existen este 
tipo de señales que muestran el comportamiento de un ser vivo en el 
océano a casi 4.000 metros de profundidad", detalló. 
"Zumaia es un museo de huellas de lo que puede ser el fondo 
oceánico actual, que desconocemos, y que salvo en el caso del 
hundimiento del Titanic, falta por investigar", concluyó el 
experto. Algo que indica claramente que este no será el último capítulo 
que ofrecerá el libro abierto del que puede presumir la villa costera.
______________________________ 
Fuente: 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
En +Antropología estamos sumamente agradecidos de tu participación y comentarios, además de invitarte a contactarte directamente con nosotros a través de nuestro Correo electrónico masantropologia@gmail.com o nuestro Twitter @MasAntropologia. Si deseas que publiquemos algo de tu autoria o recomendación, por favor, haznoslo llegar por estas vías, con tus datos de contacto. Lo integrantes del grupo revisaran tu información a la brevedad posible para su debida publicación. Gracias por seguirnos y colabor con este proyecto de difución Antropológica.