Hallados los restos de 7 hombres prehistóricos
R. C.
BARCELONA
BARCELONA
![]() |
Excavación junto al parque de Sant Martí. MUHBA |
Edición Impresa

Versión en .PDF
Información publicada en lapágina 47 de la sección de cv Gran Barcelona de la edición impresa del día 06 de noviembre de 2011VER ARCHIVO (.PDF)
Técnicos de la empresa especializada Codex, la misma que ha intervenido durante cuatro meses 500 metros más al norte en la ya desaparecida villa romana del puente del Treball Digne, realizan las excavaciones bajo la supervisión del Museu d'Història de Barcelona (Muhba).
La información obtenida hasta ahora sobre el tipo de foso, que tiene una cámara contigua, avala la hipótesis de que el enterramiento correspondería a la transición entre las épocas del neolítico final y del bronce inicial, alrededor de 1.800 años antes de Cristo, es decir 3.800 hasta hoy. Para fechar con precisión el hallazgo está previsto realizar a los huesos las pruebas del carbono 14.
![]() | |
Primer esqueleto, con las piernas en posición forzada, encontrado en el enterramiento de La Sagrera. MUHBA |
El individuo ha sido trasladado ya al centro de conservación y
restauración que tiene el Muhba en la Zona Franca, donde se realizarán
los tratamientos de conservación necesarios y los estudios anatómicos.
En niveles inferiores del pozo se ha constatado la existencia de como
mínimo seis entierros más. Se está realizando ya la excavación de los
dos primeros, de los cuales de momento solo se han documentado los
respectivos cráneos. Todos esos restos se llevarán igualmente al centro
de conservación del Muhba.
Ante la importancia del nuevo descubrimiento, del que aún no se ha podido fijar su periodo histórico de actividad, se ha reforzado la presencia de arqueólogos y se han paralizado, en el círculo de influencia, las obras de la estructura de la estación. Junto al pozo funerario también se ha podido excavar, según relatan los técnicos de Codex, un hogar y algunos niveles de terreno con restos de cerámica prehistórica hecha a mano. Estos hallazgos podrían indicar que allí hubo una ocupación de mayor tamaño de la que, sin embargo, no se han conservados otros vestigios. En ese mismo lugar ha aparecido igualmente un tramo de camino y dos muros del siglo XIX, con restos de estructuras de alguna actividad productiva.
Ante la importancia del nuevo descubrimiento, del que aún no se ha podido fijar su periodo histórico de actividad, se ha reforzado la presencia de arqueólogos y se han paralizado, en el círculo de influencia, las obras de la estructura de la estación. Junto al pozo funerario también se ha podido excavar, según relatan los técnicos de Codex, un hogar y algunos niveles de terreno con restos de cerámica prehistórica hecha a mano. Estos hallazgos podrían indicar que allí hubo una ocupación de mayor tamaño de la que, sin embargo, no se han conservados otros vestigios. En ese mismo lugar ha aparecido igualmente un tramo de camino y dos muros del siglo XIX, con restos de estructuras de alguna actividad productiva.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En +Antropología estamos sumamente agradecidos de tu participación y comentarios, además de invitarte a contactarte directamente con nosotros a través de nuestro Correo electrónico masantropologia@gmail.com o nuestro Twitter @MasAntropologia. Si deseas que publiquemos algo de tu autoria o recomendación, por favor, haznoslo llegar por estas vías, con tus datos de contacto. Lo integrantes del grupo revisaran tu información a la brevedad posible para su debida publicación. Gracias por seguirnos y colabor con este proyecto de difución Antropológica.